Morelia, Michoacán

Fue mínima la afectación que sufrió el sector aguacatero durante la suspensión de exportaciones del fruto a Estados Unidos, aseguró el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Equihua Campos.

Tras reanudar labores del sector, Equihua Campos refirió que se afianzó la coordinación entre la Federación, el Gobierno Estatal, el Departamento de Agricultura (USDA por sus siglas en inglés) y la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

“No duró mucho la situación y se generaron condiciones para regresar a la inspección de huertas y empaques, porque el aguacate es la mayor fuente de ingresos del Producto Interno Bruto para Michoacán y el país”.

Foto: Los Angeles Times

Sobre el esquema de seguridad que se generó para los inspectores de USDA luego de que uno de ellos recibiera amenazas y se cancelara la exportación durante una semana; Ignacio Campos refirió que el mecanismo de seguridad personalizada a los inspectores, permitirá tener una cadena productiva con mayor certidumbre y resguardo de la integridad de quienes participan en ella.

“En Uruapan tenemos 35 mil empleos por la pura cadena del producto aguacate y Uruapan es centro financiero pero toda la región, aunque Tancítaro tiene más hectáreas, en donde recae todo el centro de operaciones es Uruapan, el esquema permitirá tener seguridad y darles certidumbre”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario