Morelia, Michoacán

El Museo del Estado de Michoacán (MEM), a través de su programa Arte, Historia y Tradición, invita a la charla “El Carnaval y los Toritos de Petate en Morelia y sus alrededores”, que se efectuará en su sede hoy 02 de marzo a las 19:00 horas, con acceso gratuito y aforo limitado.

Se contará con la participación de los especialistas Juana Martínez Villa y Catalina Sáenz Gallegos.

Existen muchas versiones sobre el origen y el significado de los Toritos de Petate, pero la más generalizada asegura que esta danza surge en el Carnaval como una sátira hacia las corridas de toro de los españoles, en las que los pobladores originarios no participaban.

No faltan los que aseguran que este tipo de danzas se hizo para llamar la atención de indígenas purépechas que temían a los españoles en la Conquista, asustados por una nueva lengua y unos dioses ajenos.

Los toritos de petate, eran construidos con jaras y cubiertos con pieles y petates, de ahí su nombre.

En la colonia, los toritos salían los martes de carnaval en los diferentes barrios de la ciudad previo a la Cuaresma y como un preludio a la Semana Santa.

En la representación, el toro simboliza la maldad y lo mundano. Los personajes de la comparsa eran el caporal, que personificaba a San José, la Maringuía, que tomaba forma de la Virgen María, y el caballito, que encarnaba al niño Jesús. Los tres luchaban contra el toro, es decir, contra el odio y las calamidades del mundo.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario