Fotos: Adán García

Morelia, Michoacán

Por el número de atentados y asesinatos de autoridades, Buenavista Tomatlán se ha convertido en el municipio de Michoacán más peligroso para gobernar.

Dos presidentes municipales en funciones, uno electo y tres más ya en calidad de ex alcaldes, han sido ejecutados al estilo del crimen organizado en los últimos años, en esa localidad estratégica por su colindancia con Jalisco, Apatzingán y Tepalcatepec, claves para los grupos delictivos.

De hecho, fue el municipio que abrió en el año 2005 una etapa de asesinatos de presidentes municipales que no ha cesado en la entidad.

Ese año, supuestos sicarios al servicio de Cártel del Golfo acribillaron a Fernando ‘El Güero’ Chávez, quien había ganado en 2004 la alcaldía para una coalición encabezada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

No fue una ejecución sencilla. ‘El Güero’ Chávez también sabía disparar y, de acuerdo con las investigaciones ministeriales, libró una persecución de varios kilómetros en el tramo carretero de Apatzingán a Buenavista, en donde él también repelió los disparos.

Pudo haberlo logrado, pero los llamados de auxilio que hizo vía radio a sus policías no tuvieron eco. Lo dejaron solo a él y al único escolta que lo acompañaba, el policía José Luis Govea Mendiola.

Y es que los gatilleros habían calculado bien el momento del ataque. Ese día, el edil priísta viajaba en un vehículo sin blindaje –su camioneta antibalas había sido ingresada al taller– y algunos de sus escoltas no hicieron el viaje.

El vehículo del alcalde, un Honda tipo Accord, con placas de Jalisco, se voló los topes que están a la entrada a Buenavista, y ya en el centro del pueblo bajó del vehículo para correr ya herido hacia el Palacio Municipal, pero no alcanzó a llegar. Fue abatido de siete balazos, incluido el tiro de gracia, a sólo unos pasos de la plaza principal.

Una placa con su nombre aún yace en el lugar, como testigo de aquél atentado que fue seguido de varios ataques más contra autoridades municipales.

Un recuento de estos crímenes arrojó que 13 alcaldes michoacanos han sido asesinados entre ese año 2005 y lo que va de este 2022, en distintos puntos del territorio estatal.

Pero Buenavista ha sido el cementerio más grande para quienes han gobernado ahí.

Tras la muerte de ‘El Güero’ Chávez, su esposa Rosa Icela Chávez aceptó ser designada alcaldesa sustituta, pero solo duró 10 meses. Renunció por presuntas amenazas de los mismos criminales que mataron a su esposo.

Su lugar fue ocupado por Jesús Ortega Farías, quien concluyó la administración iniciada por ‘El Güero’ Chávez, pero en el año 2008, meses después de dejar el cargo, fue asesinado a balazos.

No viven para contarlo

Ese año 2008 llegó a la alcaldía el perredista Osbaldo Esquivel Lucatero, médico de profesión y quien antes de concluir su administración se postuló candidato a diputado local. Ganó y, desde el Congreso, emprendió una campaña para exigir el despliegue de fuerzas federales en Buenavista ante el asedio del crimen organizado.

El ya legislador no vivió para contarlo. Fue asesinado en el año 2013 durante un aparente asalto ocurrido en la carretera Morelia-Pátzcuaro. Un testigo del hecho murió semanas después, en choque que fue reportado como accidente vial.

El 27 de junio del 2018 también fue asesinado el alcalde interino Javier Ureña González. La víctima había asumido el poder ante la licencia del edil constitucional Lorenzo Barajas Heredia, quien se fue a campaña para buscar reelegirse, pero perdió ante Eliseo Delgado Sánchez.

Delgado Sánchez ganó en las urnas, pero perdió ante los criminales. Ni siquiera lo dejaron llegar al cargo. Lo acribillaron en su calidad de alcalde electo en julio del 2018, el año en que Andrés Manuel López Obrador ganó, por primera vez para la izquierda, la Presidencia del país.

Ya con la derrota del 2018 a cuestas, Lorenzo Barajas sufrió el mismo destino sólo poco tiempo después. Fue ejecutado antes de abordar su camioneta blindada tras acudir a un baile.

El ataque donde murió Barajas ocurrió en La Ruana, localidad de Buenavista donde civiles se levantaron en armas el 24 de febrero del 2013, justo por eso que ha sido la mayor amenaza para los alcaldes: el amago del crimen organizado.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario