Foto: ACG

Morelia, Michoacán

Diálogo y no confrontación, priorizará el ayuntamiento de Morelia en su interacción con colectivas feministas, garantizó el presidente municipal de la capital michoacana, Alfonso Martínez Alcázar.

A poco menos de 2 semanas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, y ante la convocatoria de colectivas feministas a marchas a efectuarse ese día, Martínez Alcázar descartó que se recurra a la confrontación como mecanismo para buscar reducir la intervención con pintas y grafittis de monumentos y edificios históricos

Señaló que desde el Instituto Municipal de la Mujer para la Igualdad Sustantiva (Imujeris), se mantiene comunicación y diálogo con colectivas feministas, que “lo que buscan es la atención por parte de la autoridad, que se escuchen y resuelvan sus demandas y preocupaciones”.

Afirmó que “estaremos atentos para que se den una real comunicación y seguimiento a las demandas de las colectivas”, al tiempo que expuso que “valoraremos de qué forma participaremos en las marchas del Día Internacional de la Mujer”.

Pidió a las colectivas feministas que “hagan llegar sus inquietudes para que podamos participar y actuar para buscar cómo resolverlas, no vamos a ser omisos, vamos a escucharlas y participar”.

Alfonso Martínez expresó que se han llevado a cabo acciones orientadas a abatir la incidencia de la violencia contra las mujeres, como la asignación, dentro de la Policía de Morelia, de una unidad específica para atender mujeres violentadas; la habilitación de un albergue para víctimas de violencia intrafamiliar; la capacitación del funcionariado en políticas públicas de género; la realización de políticas públicas transversales, y una visión de género en la proyección de la obra pública.

Durante 2021, se registraron pintas y grafittis en mil 217 metros cuadrados de cantería y fachadas planas en inmuebles sobre la avenida Madero, entre la fuente de Las Tarascas y el monumento a Lázaro Cárdenas; aunque las colectivas feministas no fueron los únicos manifestantes que realizaron intervenciones en inmuebles históricos, ya que también se observó participación de estudiantes normalistas, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), comunidades indígenas, entre otros, se les atribuyó la mayor incidencia de impacto.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario