Armando Salud Mental

El uso de los videojuegos como una forma de diversión entre la población de niños, jóvenes y adultos se ha incrementado desde el inicio de la pandemia ya que ha sido una de las alternativas para poder sobrellevar en su momento el confinamiento que estábamos viviendo sin embargo este aumento también ha generado que las conductas de quienes están susceptibles a padecer algún tipo de adicción se vean afectadas al grado de clasificarse en el “Trastorno por Uso de Videojuegos” conforme a la norma internacional para el registro, la notificación, el análisis, la interpretación y la comparación sistemáticos de los datos de mortalidad y morbilidad de la clasificación internacional de enfermedades (CIE-11)
Es muy común que si buscas en la internet noticias de muertes a causa de los videojuegos te encontrarás con una gran lista de historias y acontecimientos muy lamentables desde el grado de los alumnos que han matado compañeros de clases hasta maestros, precisamente por esta desconexión de la realidad que viven al momento de jugar videojuegos, hago la siguiente acotación para tener referencia de en qué momento jugar videojuegos se convierte en un trastorno según el CIE-11 a partir del 1 de enero del presente año:
El trastorno por uso de videojuegos se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente (“juegos digitales” o “videojuegos”), que puede ser en línea (es decir, por internet) o fuera de línea, y que se manifiesta por: 1. deterioro en el control sobre el juego (por ejemplo, inicio, frecuencia, intensidad, duración, terminación, contexto); 2. incremento en la prioridad dada al juego al grado que se antepone a otros intereses y actividades de la vida diaria; y 3. continuación o incremento del juego a pesar de que tenga consecuencias negativas. El patrón de comportamiento del juego puede ser continuo o episódico y recurrente. El patrón de comportamiento del juego da como resultado una angustia marcada o un deterioro significativo en las áreas de funcionamiento personal, familiar, social, educativo, ocupacional u otras áreas importantes. El comportamiento del juego y otras características normalmente son evidentes durante un período de al menos 12 meses para que se asigne un diagnóstico, aunque la duración requerida puede acortarse si se cumplen todos los requisitos de diagnóstico y los síntomas son grave (Sic)
Si bien el jugar videojuegos puede resultar algo sano también puede llegar a convertirse en un riesgo de muerte por eso es muy importante que desde el primer contacto a cualquier tipo de videojuego se tenga la supervisión adecuada y las horas establecidas para evitar un riesgo en la salud mental para evitar el deterioro de las diferentes áreas de funcionamiento personal, familiar, social, educativo, laboral y desde luego toda aquella que implique alguna relación humana.
Contacto: psicologoarmando@yahoo.com.mx
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.