Foto: Lucio Blanco

México – Beatriz Rojas/ Fátima Paz

Tal como sucedió en enero de este año, periodistas de distintas partes del país salieron a manifestarse debido a que en el mes y medio que va del año 2022 ya han sido asesinados cinco trabajadores de los medios de comunicación.

“No se calla la verdad matando periodistas”, fue el reclamo del gremio en el país a las autoridades.

A diferencia de la primera vez, en esta ocasión los comunicadores de Michoacán no participaron en la protesta, pero se registraron movilizaciones en Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Quintana Roo, Morelos y Campeche, entre otras.

El pronunciamiento que se emitió de manera conjunta detalla que de acuerdo con dato de Artículo 19 se registraron 47 durante los seis años de la presidencia de Enrique Peña Nieto y van 30 en los poco más de tres años que lleva Andrés Manuel López Obrador.

Cada 12 horas se agredió a un periodista durante el primer semestre del 2019, también a partir de datos de esta organización, prosigue el documento, entre las que se cuentan amenazas, desapariciones, hostigamiento, campañas de desprestigio y otros tipos de violencia.

“Dichas agresiones son perpetradas principalmente por los gobiernos coludidos con el crimen organizado, en un claro esfuerzo por callar las voces de quienes nos dedicamos a la labor informativa, cuestionando y contrastando datos, con el único fin de contribuir a que la sociedad forje su criterio propio”, expresaron los comunicadores.

Por otro lado, se manifestaron también en contra de la explotación laboral, ya que señalaron que no se respetan sus derechos laborales, se ven forzados a trabajar en varios medios de comunicación debido a los bajos salarios durante jornadas de alrededor de 12 horas diarias:

“Laboramos durante largas jornadas por salarios miserables, sufrimos acoso laboral y sexual, tememos por nuestra seguridad y aun así no tenemos garantizada una vejez digna”.

Los periodistas culparon a López Obrador de promover un discurso de odio contra los periodistas y los medios de comunicación, lo cual es replicado por otros gobernadores y exigieron el cese de estas acciones, así como garantías de seguridad para desempeñar su labor y el respaldo de la sociedad civil, no sólo ante los asesinatos, sino todo tipo de violencia contra medios de comunicación.

El pasado 25 de enero periodistas en 65 ciudades del país salieron a las calles a manifestarse para exigir la realización de su labor sin temor por sus vidas, con ejercicio de sus derechos; la justicia para las víctimas y sus familias, y el cese del discurso de odio desde las autoridades en sus distintos niveles.

“No somos enemigos del Estado”, aseveraron, y llamaron a la impartición de justicia real, no simulaciones.

Los asesinatos colaboradores de medios de comunicación que contabilizaron los manifestantes son:

  • José Luis Gamboa Arenas, 10 de enero, Veracruz.
  • Margarito Martínez Esquivel, 17 de enero, Tijuana.
  • Lourdes Maldonado López, 23 de enero, Tijuana.
  • Roberto Toledo Barrera, 31 de enero, Zitácuaro.
  • Heber López Vásquez, 10 de febrero, Salina Cruz.

Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario