Morelia, Michoacán
La clase empresarial prefiere quedarse callada ante presuntas amenazas o situaciones de inseguridad a las que se enfrentan en Michoacán, por ello, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Raymundo López Olvera les invitó a denunciar ante las instancias correspondientes.
La exportación de aguacate michoacano a Estados Unidos fue cancelada porque uno de los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) recibió amenazas vía telefónica, lo que llevó a generar un protocolo para salvaguardar la seguridad e integridad física de los funcionarios estadounidenses.
Cuestionado al respecto, el representante empresarial resaltó que en algunas ocasiones, los empresarios michoacanos prefieren quedarse callados ante intimidaciones, para evitar represalias futuras.

“A veces la gente prefiere quedarse callada por represalias futuras, por ello, los invitamos a la unidad, para sacar adelante a Michoacán ante cualquier problema, en coordinación con el Gobierno y el sector productivo y resolver este tipo de situaciones”.
Raymundo López conminó a sus homólogos empresarios a expresar ante las autoridades cualquier amenaza o intimidación, con la finalidad de que se investigue apegándose al Estado de Derecho.
Sobre el tema, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha señalado que se ha sostenido comunicación con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México y con representantes de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacates de México (APEAM) para generar protocolos de seguridad hacia los más de 90 inspectores de USDA y con ello, restablecer a la brevedad (a mediados de esta semana) la exportación de aguacate a Estados Unidos.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.