Morelia, Michoacán

Zulema Ramírez Navarrete no tiene dudas, ella sabe quiénes mataron a Fernanda y, aunque no odia a Patrick ni a Erick, lo único que espera, es justicia; sí, desde aquél 31 de octubre, desde esa última vez que escuchó la voz de su Fer, es lo único que quiere: justicia y “hay pruebas suficientes”.

En el minuto 19 con 56 segundos, Zulema se rompió. Era la primera entrevista que daba a medios de comunicación y eligió el noticiero de Primera Plana con Adán García. La voz sonó gutural, apenas contenida: “¿qué le dices a Fer?”, “que la amo, que la extraño, que no descansaré hasta que se haga justicia”.

El cubrebocas no pudo esconder la mirada ni matizar los gestos. Tampoco disimuló la voz desquebrajada a ratos y otras en un impecable tono de profesionista.

En ese primer encuentro con un periodista enfrentó todos los temas planteados, algunos de esos que no se quieren abordar; habló de la defensa, “sin pruebas e ilógica”, de los señalados que hoy aseguran fueron torturados por los ministeriales; soltó la velada autocrítica a quienes son padres, “sabemos qué hijos estamos educando, pero a veces no lo queremos enfrentar”; y también el llamado urgente a quienes, como ella, hoy sufren esas ausencias que matan por dentro: “no se rindan, insistan, yo confío en la justicia y en las instituciones y la justicia llega, de que llega, llega”.

Amistades que matan

Los dedos de Zulema se cruzaron infinidad de veces, ahí enfocó todo su nerviosismo. Su sentir. La voz delató los sentimientos que la embargaban; a veces se cortaba, miraba de lado cuando el conductor recordaba lo sucedido con su Fer. El estudio de Primera Plana guardó respetuoso silencio.

El dolor se sentía. No era para menos. El 31 de octubre de 2021 fue esa fecha fatal; cuando sucedió el acto, abominable, que consternó a la capital michoacana y al país entero; Fernanda, con sólo 17 años, salió acompañada con dos de sus excompañeros de prepa a pasar la tarde, a ver pelis. Lamentablemente, fue privada de su libertad, abusada y privada de la vida.

Su cuerpo lo encontraron horas después, en la zona boscosa al sur de Morelia. El 6 de noviembre las autoridades confirmaron su identidad. Sus amigos, con los que había salido, esa noche fatal todavía fueron a cenar hamburguesas, como si no hubiera pasado nada. Primero fue detenido Erick, quien ya fue vinculado a proceso.

Hace algunos días, apenas, fue detenido finalmente Patrick, el otro señalado, en el estado de Jalisco, lo trasladaron a Morelia y ayer un juez de Control, también lo vinculó a proceso.

Foto: Crónica

Los abogados de estos dos jóvenes, argumentan ahora, como defensa, que ambos fueron víctimas del sistema y de tortura por parte de agentes ministeriales.

AG: Zulema, ¿Cómo han sido estos meses?

Buenas tardes. Han sido días muy tensos, de muchas emociones, todos los días batallando, peleando, una depresión, caí; pero bueno, la justicia llega, estamos en ese proceso, estoy en busca de la justicia para mi hija.

AG: Parece de pronto como que muy eterno el tiempo, las horas se te han de hacer días y los días meses… de pronto hasta la impotencia invade cuando escuchas lo que ayer se escuchó en la audiencia…

Sí. Te llenas de enojo y más por los argumentos que ellos están plasmando, que se me hacen muy ilógicos, porque lo poco que yo he estado aprendido de todo este proceso, es que todo lo debes de demostrar, comprobarlo; algo que ellos no han hecho hasta el momento han sido nada más “yo digo tú dices”, pero sin una evidencia, y sí da coraje que ahora ellos son las víctimas cuando la víctima aquí fue mi hija, realmente.

AG: Si los tuvieras aquí de frente, ¿tú que les dirías a Patrick y a Erick?

(Risa nerviosa) No soy una persona que odia ni les tengo rencor, me tiene intrigada el hecho de porqué lo hicieron, por qué, no lo entiendo, mi hija los estimaba mucho ya que eran sus amigos.

AG: ¿Tú los conocías también?

Yo los conocí también, llegaron a mi casa, a la de mis padres también, pero no entiendo su actuar, no entiendo nada de la situación real, qué los motivó… le he dado vueltas al asunto y he pensado, ¿qué les hizo mi hija o qué vieron?, algo, pero no encuentro algo lógico, no les puedo decir que los odio no, me inquieta, y me duele más la situación de sus papás, porque yo también soy mamá y estoy en la posición de ellos, ¿qué clase de hijos eduqué, en qué me equivoqué, qué hice mal como papá?, nada más lo único yo que les diría, ¿por qué lo hicieron?, eso sería todo.

AG: ¿Cómo fueron esas primeras horas cuando tú ya no recibes comunicación ni noticias de Fernanda?

Fue muy angustiante, mucho muy angustiante, no sabía qué hacer, la última comunicación con mi hija fue antes de las seis de la tarde, y me comuniqué todavía con ella, recordándole que ya se tenía que regresar a la casa, me dijo sí de hecho ya me estoy despidiendo, pero al ver que pasaban las horas y no podía entrar ninguna llamada a su teléfono y a las ocho y media empiezo a recibir infinidad de mensajes, me angustié y lo único que hice es “tengo que llamar a la policía”.

AG: ¿Qué decían esos mensajes?

Que no llamara a la policía, que mi hija estaba siendo perseguida por dos personas; que ya estaba ella con ellos, que la llevaban en un coche, que no llamara al policía; que juntara 500 mil pesos y que más tarde se iban a comunicar conmigo… Amenazas, muchas amenazas; sí se comunicaron, pero con mensajes como “ya tienes el dinero”; a partir de ahí mi actuar, como el cualquier ciudadano, levantas el teléfono, marcas el 911, lo hice, llega patrulla municipal, luego la de Proximidad y me acompañaban a la fiscalía a presentar la denuncia. Así empezó mi martirio.

AG: Un martirio que se ha prolongado durante ya varios meses… ¿Tú llegaste a sospechar de estos dos jóvenes en algún momento?

Al principio no sospeché, porque eran amigos de mi hija, a la mayoría de sus amigos yo los conozco. Pero ya después ciertos actuares de ellos, ciertas insistencias por saber qué conocía, qué sabía, me hizo decir “algo no está bien”, empecé a intuir y empecé a hacer comparaciones de textos con otras cuestiones que encontré, fue cuando dije “no, aquí algo sucede, algo están ocultándome, no me están diciendo la verdad”, entonces decidí ya no comunicarme con ellos, y a raíz de todo lo que se ha venido haciendo, las investigaciones, es algo que se sabe, que son los partícipes de la desaparición.

Los sueños de Fer

AG: Platícanos de Fernanda, ¿cuáles eran sus sueños, cómo la veías tú en un futuro?

Ella quería ser psicóloga, de hecho cuando realizó su examen en la Universidad Michoacana le ofertaron dos carreras y se inclinó por psicología, yo también le pregunté que por qué, yo soy psicóloga educativa también, le pregunté que por qué, mi hija siempre estuvo involucrada en mi trabajo, me decía “no mamá yo quiero también ser”, pues adelante, estaba muy emocionada, muy entusiasmada, yo platiqué con sus maestros, iba muy bien, era muy buena alumna, yo la visualizaba realizada, hasta ahí se quedó.

AG: Le cortaron las alas…

Así es.

Foto: ACG

AG: ¿Qué dicen tus abogados con respecto a la defensa de la contraparte y por los argumentos que expusieron ayer, tratando de darle un viraje al proceso y reorientar a esos supuestos actos cometidos por ministeriales, pero que no dejan de lado de ninguna manera, la parte más grave de este asunto, que son estos jóvenes señalados de haber tomado la determinación de quitarle la vida a tu hija?

Mis abogados son de la fiscalía, he recibido muy buen apoyo, me han orientado muy bien, atención legal, atención psicológica, atención de víctimas, me dicen que tienen sustento todas las pruebas que hemos juntado, vamos bien, afortunadamente; no tiene lógica lo que ellos están argumento, porque todo lo que uno dice hay que comprobar con hechos, la evidencia ¿dónde está’, no puedo decir “yo llegué y te acuso a ti”, no, pero ¿dónde está la evidencia que te afirma en las audiencias?, no soy abogada, pero estoy aprendiendo muchas cosas y me dejo ir por la lógica, y lo que ellos ayer argumentaron no tiene nada de lógica, no es real.

AG: ¿Tienes confianza en el sistema de justicia, confías en los jueces?

Sí, yo confío mucho, por eso he dejado que la fiscalía haga su trabajo, yo hice el mío, con la denuncia, yo hice el mío en confiar en ellos, aportar lo que yo tengo físico y ellos hicieron  su demás trabajo y aquí están los resultados: se está llevando a la justicia a estos dos jóvenes y ahora ver todo el proceso que sigue.

AG: ¿Cuál es el siguiente paso en todo este proceso que se está llevando?

Se están recaudando más pruebas, de hecho, se siguen aportando, dando evidencia, reafirmando lo que ya se ha tenido con entrevistas, ha habido mucha participación por parte de los amigos de mis hijas, en aportar, cuestiones que ellos saben en concreto, que muestran. Los abogados se preparan más para la siguiente audiencia y que esto no se venga abajo.

AG: Los abogados que llevan el caso, han aportado diferentes pruebas, cuentan con el resultado del monitoreo realizado a las cámaras de vigilancia que hay en la ciudad, que permitieron detectar algunos desplazamientos; cuentan también con algunas evidencias encontradas en la escena del crimen y cuentan con elementos testimoniales de personas relacionadas con todo esta investigación, ¿para ti son ya suficientes y contundentes estas pruebas?

Sí, son muy claras, demasiado claras, videos, fotografías, las pertenencias de mi hija, inclusive, las muestras de su cabello, piel en cintas, hay mucha evidencia, los mensajes en Whatsapp aunque ellos niegan muchas cuestiones, pero ahí está la evidencia, existe, no se puede crear de un día para otro y menos en fuga, existen bastantes pruebas, bastantes.

AG: ¿Tú esperarías un fallo a favor y una pena significativa y ejemplar?

Yo lo único que pido es justicia, que apliquen lo que marca la ley, yo no pido ni más ni menos, lo que es simple y sencillamente, mi hija no se puede defender, estoy yo defendiéndola, lo único que pido es justicia, yo sé que hay gente que me entiende, hay gente que cree otras cuestiones y están en su derecho, pero yo confío plenamente en que las pruebas que hay son suficientes y se llegue a una sentencia favorable.

AG: ¿Patrick y Erick te han podido ver a los ojos?

No. No.

AG: ¿Has buscando tú la mirada de ellos, buscando esa respuesta?

Sí, en la audiencia, estamos tan retirados, pero sé que tarde o temprano me tienen que dar la cara, lo sé, pero bueno, ahorita no es el momento.

AG: ¿Qué le dirías a los padres con esto de cómo estamos educando a los hijos? Me parece que ahí empieza el problema, creo que la ausencia de valores explica la determinación de Erick y Patrick.

Sí, yo sé que carecemos de muchos valores y están siendo sustituidos por cuestiones electrónicas que nos aleja más el contacto físico con otras personas, mucha gente no tiene empatía, o no sabe distinguir el bien y el mal aunque tengamos ya las edades, pero que no nos ceguemos, como papás sabemos qué hijos tenemos, como papás sabemos cómo estamos educando y qué estamos haciendo, que te quieras dar cuenta y que lo aceptes, es muy diferente.

Que quieras componer las cosas y decir “sí mi hijo puede llegar o no a hacer esto”, pero con la certeza de que yo sé a quién estoy educando, quién es; pues simplemente estar más atentos, comunicarnos más con nuestros hijos, retomar esos valores reales, porque los valores se toman muy a la ligera, no es a profundidad, ni siquiera es a conciencia.

AG: Algunos de los momentos vividos con Fernanda, que nos compartas, momentos que haya sido de mucha felicidad o que recuerdes con especial cariño.

Mi hija le gustaba mucho dibujar, pintaba cuadros, le gustaba adornarle las gorras a su abuelo, era una artista y siempre fue una niña muy respetada, inclusive en la colonia todavía los niños iban y jugaban con ella, la buscaban porque no dejaba de ser una niña.

A mí me encanta recordar no nada más una, muchas cuestiones que yo tuve con mi hija.

AG: ¿Sigues platicando con ella en tu intimidad?

Sí.

AG: ¿Qué le dices?

Que la amo y la extraño mucho.

AG: ¿Y Que no descansarás hasta que se haga justicia?

Claro, así es.

AG: ¿Qué les dirías a las autoridades?

Que Yo confío en ellos, yo sé que el trabajo que han hecho, mi respeto de verdad, y muchas gracias a todas las unidades de la fiscalía, me han brindado su apoyo humano, han sido muy humanos conmigo, nada más que gracias.

AG: Es la primera entrevista que das, ¿qué te llevó a tomar la decisión de salir a los medios y dar tu versión?

Ya era momento, sí me buscaban medios, todavía no estaba preparada, yo sentía hasta que no estuvieran ellos dos detenidos.

AG: Un mensaje para las madres que como tú también están buscando justicia ante los feminicidios u homicidios de mujeres.

Que no se rindan, denuncien, mujeres y hombres que sufren violencia, denuncien, confíen en sus autoridades; si a lo mejor en ese momento no te escuchan, vuelve a insistir; muchas veces me han atacado diciendo “por qué a mí sí y a ellas no”, que tienen años buscando. Yo no lo sé y no sabría decirles, soy afortunada, no sé cómo plantearlo, cómo decirlo, pero no me rindo y simplemente les digo no se rindan y busquen la justicia.

“La justicia, de que llega, llega”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario