Foto: Archivo.

Morelia, Michoacán

Duermen en los portales del Centro Histórico, en los cajeros automáticos, afuera de locales comerciales, a las puertas de las iglesias o sobre las bancas en plazas públicas, a expensas del frío y sin condiciones mínimas de seguridad. Son alrededor de 150 personas en situación de calle que han sido detectadas en la zona centro de Morelia.

El comisionado municipal de Seguridad, Alejandro González Cussi, expuso que elementos de la Policía Municipal han identificado cerca de 150 personas que pernoctan en las calles y espacios públicos del Centro Histórico, a través de recorridos que efectúan.

Consideró que la mayor parte de esta población presenta problemas de salud mental o adicciones.

Agregó que ante la detección de una persona en situación de calle, los agentes de seguridad pública municipal ofrecen el traslado a un albergue o refugio, una invitación que por lo general es declinada.

A pesar que Morelia enfrenta de manera recurrente la presencia de indigentes, que incluso se han adaptado hogares bajo fuentes públicas, el municipio no tiene un espacio apropiado para atender a esta población, refirió el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Alejandro Amante Urbina.

Por el momento, las personas en condición de calle reciben una cobija, despensa o atención médica de emergencia y sólo en caso de acceder son trasladados a un albergue operado por el estado.

Expresó que la instalación de un albergue para personas en situación de calle adultas, ya que se dispone del Camar para los casos de menores de edad, es uno de los pendientes que en el corto y mediano plazos se buscará solventar.

“Así fuera una sola persona, es un problema grave que tenemos que atender”, reiteró.

Existen algunas iniciativas, entre las que está Beyond Shelter, que en ciudades de Estados Unidos brinda apoyo a familias y personas en condición de calle, desde vivienda hasta apoyo alimentario, además de prever la atención de personas con adicciones y trastornos de salud mental.

Foto: ACG

No obstante, la principal problemática a la que se enfrentan las autoridades es la negativa de la población en situación de calle para ser atendida. De acuerdo con la Coordinación de Protección Civil y Bomberos municipal, las personas en indigencia rechazan el traslado a albergues o refugios, incluso la atención médica, sobre todo los varones, ya que las mujeres acompañadas por niños son más susceptibles a permitir el apoyo.

Precisó que, salvo los casos donde la persona esté o sea para sí y para otros un riesgo inminente, el personal de emergencia no puede obligarle a acudir a un refugio o aceptar la intervención de la autoridad, ya que esto consistiría un delito: privación ilegal de la libertad.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario