FOTO: Proceso

Morelia, Michoacán

A Cuauhtémoc Cárdenas le preguntaron si hubiera sido mejor presidente que Andrés Manuel López Obrador, y respondió con una frase corta: “no lo sé, el hubiera no existe”.

La entrevista se la hizo el periodista Roberto Zamarripa, del periódico Reforma, y en ella Cárdenas reconoció que hoy el país cuenta con un sistema democrático más avanzado que el que se tenía antes de 1997.

Habló también de la sucesión presidencial del 2024 y el papel del Ejército en distintos sectores, como el reparto de apoyos sociales, así como de la estrategia de la 4T en materia de combate a la delincuencia.

Aquí, un resumen de la entrevista:

  • ¿Ve avances en la democracia?

Veo que ha habido avances. Tenemos una mejor democracia electoral que la que teníamos antes del 97, sin duda alguna, aunque hace falta mejorar más esa democracia, lograr que no haya intromisión de funcionarios en los procesos electorales, intromisiones indebidas, lograr que no haya dinero sucio en los procesos electorales, pero hay que reconocer que tenemos mejor democracia electoral que la que teníamos antes del 97.

Ahora que, si vamos a aspectos sociales de la democracia, tenemos una distribución del ingreso muy inequitativa y tenemos presiones del exterior que nos imponen una determinada dirección en la economía. Todo esto es lo que tenemos que lograr que se cambie y hay que insistir en ello cuantas veces sea posible.

  • Los partidos políticos y la sucesión del 2024, ¿qué podemos esperar?

Esta sucesión presidencial que tendremos en el 2024, se va a resolver, yo diría, democráticamente. Quiero ser optimista y pensar que se va a resolver democráticamente, que no habrá conflictos y que tendremos un proceso tranquilo y respetado en cuanto al voto de los ciudadanos.

No sabemos en este momento quienes lleguen a la carrera presidencial y por qué partido. Es prematuro aun saberlo.

  • ¿Qué opina del papel del Ejército, ahora que está atendiendo diversas labores, además de seguir con tareas de seguridad?

Sigo pensando que la seguridad y el combate a la delincuencia es una función de la autoridad civil y que el cuerpo que combata este tipo de delincuencia debe ser un cuerpo mandado o comandado por civiles, es decir, ubicado dentro del ámbito civil del gobierno o del Estado.

Otras funciones, tan las pueden cumplir militares como las pueden cumplir civiles, pero estamos más acostumbrados a que las cumplan civiles. Creo que los aciertos que vaya a tener el Ejército, y los errores que pueda tener el Ejército y las fuerzas armadas, van a ser equivalentes a los que pueda tener un civil en las mismas funciones. Pero no hay que adelantar juicios.

  • ¿Qué está faltándole al país?

Yo veo necesario que se pongan en práctica programas y acciones, por ejemplo, para un plan que pudiera erradicar la delincuencia, es decir, que podamos ir desplazando al crimen organizado y sustituyéndolo con presencia del Estado y la sociedad. Esto es, que en los territorios que hoy ocupan los delincuentes, tener escuelas, hospitales, proyectos productivos, infraestructura actualizada, en fin, otra situación tanto social como económica.

Y si vemos otros aspectos, necesitamos que en materia de educación, toda la que es educación obligatoria, que va desde el jardín de niños hasta la preparatoria, que efectivamente se universalice y que se universalice con una calidad superior, no con una calidad inferior.

Todo esto tendrían que ser los programas prioritarios de un gobierno responsable socialmente.

  • ¿Usted hubiera sido mejor presidente?

No lo sé. El hubiera no existe.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario