Morelia, Michoacán

Para el fiscal de Michoacán, Adrián López Solís –quien ha sido estratega en campañas políticas, diputado y secretario de gobierno-, la batalla que se libra todos los días contra las bandas delincuenciales no permite ningún espacio para las aspiraciones o conveniencias políticas.

Por ello, ataja de inmediato cuando se le pregunta sobre su relación con el exgobernador Silvano Aureoles, y si esto le ha afectado políticamente ya como fiscal, ante un gobierno emanado de Morena, con el que el exmandatario perredista tuvo varios desencuentros.

“Lo profesional, hasta en la política, y quien es profesional sabe separar claramente sus deseos, sus aspiraciones personales de una responsabilidad pública”, sostiene el también licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), con dos maestrías, la primera en Derecho y la segunda en Administración Pública y Gobierno Digital.

Y enseguida acota: “es como si nosotros descalificáramos al presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) por provenir de un origen partidario, o al mismo gobernador (Alfredo Ramírez Bedolla). Cada quien tenemos un origen personal, profesional, político, partidario, pero cada quien tenemos también responsabilidades que están más allá de nuestra conveniencia política o de nuestro interés por determinado partido político”.

López Solís, quien se perfila a sus primeros tres años como el primer fiscal en la historia del estado, acepta responder esa y otras preguntas durante el programa Los Demonios Sueltos, transmitido por Primera Plana, con los periodistas Samuel Ponce, Leo González y Adán García.

  • No se ve por dónde se pueda contener la incidencia delictiva, pero ¿cuál es el panorama que tienes en ese tema?

Si a Michoacán le quitamos el problema de los homicidios dolosos, el resto de los delitos de los que tiene conocimiento la Fiscalía nos indica que hay una importante contención e incluso una reducción de esos delitos. Lamentablemente, hay que reconocerlo, el problema del homicidio tiene como causa principal una confrontación entre bandas delincuenciales que se disputan el territorio para las actividades de distribución, producción, comercialización y consumo de drogas (…)

Prácticamente el 95 por ciento de los hechos relacionados a la privación de la vida de las personas, están vinculados con causas delincuenciales, de carácter criminal a nivel de delincuencia organizada.

  • Uno de los delitos de alto impacto es el secuestro, ¿cómo se encuentra la Unidad Antisecuestros en Michoacán?

El secuestro es un delito de los que se llaman concurrentes y eso tiene una ventaja. Hoy funcionamos a través de una coordinación nacional antisecuestro (…), y lo hacemos con criterios de carácter nacional. Eso nos ha llevado a tener relaciones interinstitucionales, no sólo en el estado sino en el resto de los estados del país. Eso ha creado un esquema que le da mucha fortaleza a las instituciones para el combate a este tipo de delitos.

Hoy en Michoacán tenemos en promedio cuatro secuestros al mes. Cerramos el 2021 con alrededor de 47, si el dato no me falla, y una gran capacidad de nuestros compañeros para aclarar los asuntos, rescatar a la víctima del cautiverio con vida y poner a disposición de los jueces penales a los presuntos partícipes, al grado de que hemos alcanzado sentencias muy altas, una de ellas de cerca de 70 años de prisión.

  • Has sido estratega de campañas políticas, diputado local, secretario de gobierno y ahora eres el primer fiscal en el estado, ¿cómo te sientes en este cargo?

Yo empecé a dar mi servicio social en el año 1991 en la Procuraduría y, a los pocos meses, tuve mi primer puesto o cargo público. Era secretario mecanógrafo, y con eso pude estudiar los dos últimos años de mi carrera. Cuando ya me titulé pude acceder a un nombramiento de agente del Ministerio Público después de haber participado en el examen de oposición que se hizo en aquél entonces. Me separé de la Procuraduría en el año 1997. Pensé que esa experiencia estaba cerrada para mí, pero en 2008 fui nombrado subprocurador regional en Zamora, estuve fungiendo dos años y dije “ya con esto damos por terminada nuestra experiencia en la procuración de justicia”.

Sin embargo, se presentaron las circunstancias y el 24 de febrero del 2019 fui nombrado fiscal, por lo que para mí no es un tema nuevo; es un tema que profesionalmente ya he tenido que afrontar. Lo conozco, he sabido de la evolución del sistema y he procurado empaparme de las nuevas reglas en las tareas de procurar justicia. En términos taurinos, como fiscal estoy terminando el primer tercio y entrando al segundo tercio.

Estos primeros tres años han sido de establecer las bases normativas de una institucionalidad autónoma, que nos permite hacer nuestros propios reglamentos. Esta naturaleza autónoma, con esa facultad reglamentaria y la posibilidad de hacernos cargo de una estructura organizacional básica, me puede permitir establecer que en estos primeros años hemos sentado, no sólo bases normativas, sino también prácticas que pueden entrar, en este segundo tercio, a un proceso de consolidación.

  • Se dice que la seguridad pública no tiene que tener un vínculo político y tu carrera ha estado cercana al ex gobernador Silvano Aureoles, ¿cómo ha sido la relación con el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla?, ¿ha pesado el tema político?

Yo diría, primero, que lo profesional hasta en la política, y quien es profesional sabe separar claramente sus deseos, sus aspiraciones personales de una responsabilidad pública. En ese sentido, es como si nosotros descalificáramos al presidente de la República por provenir de un origen partidario, o al mismo gobernador. Cada quien tenemos un origen personal, profesional, político, partidario, pero cada quien tenemos también responsabilidades que están más allá de nuestra conveniencia política o de nuestro interés por determinado partido político.

Lo que hay que hacer es ubicar la diferenciación entre ser profesional para cumplir con la responsabilidad que tienes en el momento que la tienes y saber respetar también el derecho de cada quien, de creer políticamente en lo que a su juicio pueda ser más conveniente para la vida pública del país.

Eso ha permitido que con el Gobierno Federal yo haya tenido una buena relación a través de las áreas de seguridad, y con el Gobierno Estatal ustedes lo han visto; la apertura que ha mostrado el señor gobernador para que, independientemente de los antecedentes a los que ustedes hacen referencia, poder encontrarnos en la responsabilidad que nos es común y coordinarnos en las acciones.

  • ¿Cuántas denuncias están siendo investigadas de la pasada administración?

Habría que preguntarle al Fiscal Anticorrupción. No quisiera yo meterme en su trabajo porque él tiene autonomía técnica y de gestión.

Si quieres saber qué más dijo el fiscal ante los micrófonos de Primera Plana, no te pierdas mañana la segunda parte de la entrevista.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario