Foto: Cuauhtémoc Castañeda

Morelia, Michoacán

Aun no era posible determinar si es viable el aumento en la tarifa del transporte público solicitado por este sector de nueve a 11 pesos. El titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público en Michoacán (Cocotra), Antonio Godoy González Vélez, dijo que la integración de datos de Morelia y otros municipios no ha concluido, por lo que no se puede señalar si hay condiciones para hacer el aumento de 22 por ciento.

Entre los datos que se recogen, mencionó, se encuentran los costos de los insumos, mantenimiento de las unidades, reparaciones, cotizaciones, devaluación de los vehículos y otros que inciden en la operación del sector. Además, se requiere de un análisis socioeconómico para determinar el impacto de la inflación, que se calcula para 2022, dijo, en siete por ciento.

Una vez que finalice esta captación de datos, se instalará una mesa dar trabajo que analizará la factibilidad del aumento equivalente a dos pesos o 22 por ciento.

“Lo que tenemos que hacer es equilibrar las necesidades de los usuarios y garantizar la buena operación del transporte”, expresó.

Deja un comentario