Morelia, Michoacán

Para Luis Navarro, los desencuentros del presidente Andrés Manuel López Obrador y el ex gobernador Silvano Aureoles, dejaron un saldo negativo que terminó por minar las capacidades del Gobierno Estatal para enfrentar la crisis financiera que se viene arrastrando desde hace años.

Por ello, y a partir de la experiencia de los primeros 100 días del gobierno que ahora encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, no duda en afirmar que con la Federación lo que más ayuda es “llevar la fiesta en paz”.

“Lamentablemente, la relación que (López Obrador) tuvo con el ex gobernador no fue nada buena. Esos caprichos, esos berrinches y desplantes que se tuvieron de nada le sirvieron a Michoacán, al contrario, afectaron mucho (…)

De cada 100 que gastamos en Michoacán, 95 son de la Federación; dependemos 100% de la Federación. Con ese 5% no podríamos vivir. No es hacer lo que ellos dicen, sino llevar la fiesta en paz. Si trabajamos con esa coordinación y esa confianza, estoy seguro que vamos a poder hacer mejor las cosas”, sostiene el también empresario.

En entrevista con Primera Plana, Navarro habló del paquete económico 2022, la polémica por el cobro de placas nuevas, la federalización de la nómina magisterial, la relación con el Gobierno Federal y otros temas, en el marco de los primeros 100 días del gobierno.

  • ¿El presupuesto que se aprobó les genera a ustedes condiciones, confianza, seguridad para desdoblar los proyectos que se habían planteado?

Estoy contento porque fue una negociación atípica. Por ley, el presupuesto se debe mandar el 21 de noviembre para que el Congreso lo estudie, lo valore y se genere un último documento, que es el presupuesto final del 2022. Normalmente pasaba que el gobernador mandaba un presupuesto el 21 de noviembre y a veces los diputados ni lo entendían por cómo venía planteado, y el 28 de diciembre enviaba el gobernador un alcance para que se estudiara y aprobara a las carreras. Nosotros no, nosotros hicimos un presupuesto real desde el inicio, en el que proyectamos con toda claridad lo que íbamos a gastar.

  • ¿Quiere decir que, el escenario de que en el mes de agosto o septiembre se vienen problemas para pagar nóminas, ya no se va a repetir?

Para nada, yo estoy muy contento por eso, porque está todo bien presupuestado. Hoy, nuestros ingresos se cruzan perfectamente bien con los egresos que vamos a tener.

El presupuesto es de 82 mil 500 millones de pesos y los diputados solamente modificaron menos de 400 millones de pesos, es decir, menos del 0.5%. Realmente no tiene mayor impacto, es mínimo el impacto.

Foto: ACG
  • Sin duda, el reemplacamiento ha metido al gobierno en una ruta de desgaste, ¿cómo han ido ustedes librando este tema?

Desde el inicio hemos querido hacer las cosas bien, pero esta fue una bandera que tomaron los partidos para golpear y es parte de la política. Es cierto, a nadie nos gusta pagar impuestos y por ahí empezaron a golpear al gobierno, pero cuando los diputados vieron que el tema del reemplacamiento era necesario para poder llegar a un déficit cero, porque esos mil 400 millones de pesos ayudaban a que fuera un presupuesto equilibrado y que ayudaban a la población porque se iban a ir a salud, a niños con cáncer, a programas para el campo.

Yo creo, y lo digo de una manera muy respetuosa, que una persona que tiene un vehículo sí puede pagar 50 pesos al mes, o 100 pesos en el caso de que no tenga ningún descuento, para que se haga este fondo y que tengamos mejores calles, mejores carreteras y que tengas la seguridad de que vas a poder circular con mayor seguridad. Es un granito de arena el que estamos aportando todos los que somos dueños de un vehículo y no nos impacta mucho en los bolsillos, sino que es más un tema político. Yo les pido que nos den un voto de confianza a este gobierno porque queremos hacer las cosas distintas.

  • ¿Por las presiones, en algún momento se pensó en renunciar a esta propuesta del reemplacamiento?, ¿qué hubiera pasado?, ¿de dónde habrían sacado esos recursos?

Una opción era regresar al cobro de la tenencia, que nos hubiera ido mucho mejor porque íbamos a recaudar más recursos, pero optamos por el reempalcamiento. De los 32 estados del país, Michoacán es el único que no ha hecho el reemplacamiento en los últimos seis años. Lo que te dice la Secretaría de Comunicaciones es que el renovado de placas se debe hacer cada 36 meses, por un tema hasta de seguridad. Es importante saber qué ciudadano circula en cada vehículo, qué marca, qué año y cuáles son sus placas.

A lo mejor se pudo haber cobrado menos, sí, pero la idea era que esa bola de nieve con la que nos encontramos no creciera más, sino que la paráramos con un presupuesto equilibrado y empezar a revertir esa bola de nieve.

Foto: ACG
  • La federalización de la nómina, ¿sí se va a poder concretar en el 2023?, ¿tú te podrías comprometer a decir que este compromiso presidencial se va a cumplir?

Yo quiero ser muy honesto. Veo muy complicado el 100% de la federalización de la nómina porque, aun cuando el presidente de la República tenga toda la voluntad y todo el deseo, y nos pueda poner todo el dinero en la bolsa, yo a veces no veo esa misma voluntad en otros actores, y me refiero a ciertos grupos del magisterio. Siempre es poner una traba y otra traba.

Estamos trabajando en la federalización de la nómina. Hoy aportamos como entidad el 65.5% y la Federación el 34.5%. Hay el compromiso del presidente de hacerlo al 100%, pero quiero decirte que, de no haber sido por el apoyo del Gobierno Federal, del presidente Andrés Manuel López Obrador, ahorita en Michoacán la estaríamos pasando bastante mal. Tan sólo para pagar las nóminas y poder brincar el año debíamos más de 7 mil millones de pesos y no los teníamos. Afortunadamente hoy no le debemos a nadie. Hoy me puedo dormir muy tranquilo, se puede dormir tranquilo el gobernador, porque en tema de nóminas no se debe absolutamente nada y es gracias al apoyo del Gobierno Federal y a la excelente relación que tiene nuestro gobernador con el presidente de la República.

  • ¿Ha sido entonces por resistencia del magisterio?

Es que siempre hay algún pretexto, siempre hay algún tema. Por ejemplo, hoy por hoy a muchos maestros se les paga con cheque y no les gusta que se ponga la leyenda de que son para goce del beneficiario o no negociable para que no los pueda cambiar nadie que no sea a nombre de quien está el cheque, pero el Gobierno Federal no va a pagar cheque, sino con plástico a través de una transferencia. Desde ese detalle hasta muchos otros más son los que plantean los maestros y por eso yo lo veo complicado.

Yo me quedaría muy tranquilo y contento si logramos revertir la fórmula. Si en este 2022 logramos que el Gobierno Federal nos dé el 50%, en lugar del 34.5%, y en el 2023 logramos que el gobierno ponga el 65.5% que hoy en día ponemos como entidad, le va a ir muy bien a Michoacán porque es muchísimo dinero que podríamos meter a más servicios de salud, de educación y a programas de bienestar, de apoyos para la gente.

  • ¿Cómo está parado el gobierno financieramente hablando, después de estos primeros 100 días?

Cuando entré a Finanzas veíamos muy complicado el escenario. Es como si te dicen que detrás de la puerta hay cinco leones, y te preparas para eso, pero una vez que la cruzas te das cuenta que no son cinco, sino 10 o 15 leones, pero si aún con eso encuentras la fórmula para poder hacerle frente, eso te genera mejores condiciones y, en nuestro caso, ha sido gracias al apoyo del Gobierno Federal. Hoy el escenario es muy distinto a como entramos.

Lamentablemente, la relación que tuvo con el ex gobernador no fue nada buena. Esos caprichos, esos berrinches y desplantes que se tuvieron de nada le sirvieron a Michoacán, al contrario, afectaron mucho. Yo creo que, si mantenemos esta relación y seguimos siendo muy transparentes con el Gobierno Federal, vamos a salir adelante.

Van a decir que me le estoy poniendo de a pechito al Gobierno Federal, pues sí, porque, 95 pesos de cada 100 que gastamos en Michoacán, son de la Federación; dependemos 10% de la Federación. Con ese 5% no podríamos vivir. No es hacer lo que ellos dicen, sino llevar la fiesta en paz. Si trabajamos con esa coordinación y esa confianza, estoy seguro que vamos a poder hacer mejor las cosas.

  • ¿Podrías decir que en estos 100 días se lograron sentar las bases para que se pueda mantener una situación estable y controlada?

Al 100%, yo estoy muy tranquilo. Tenía temor de llegar a Finanzas porque, nos lo imaginábamos malo, pero no tanto, y hoy te puedo decir que estamos tranquilos y que vienen cosas muy interesantes para Michoacán.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario