Morelia, Michoacán
Las expectativas de crecimiento económico para el 2022 rondan en el 3 por ciento, muy abajo de la meta que se propone la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del 6.3%, avizoró Heliodoro Gil Corona, coordinador de proyectos estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM).
Luego de que el 2020 dejara una economía devastada con caída del 8.5%, derivado de la pandemia de covid, y de que el 2021 cerrara con un índice alcista del 5.5%, el economista analizó las perspectivas que se vienen para el 2022.
Gil Corona precisó que durante el primer trimestre del 2021, la economía cayó en un 3.8%, para el segundo trimestre hubo un rebote de 19.9%, para el tercero creció 4.5% y cerró el tercer trimestre con un crecimiento de apenas el uno por ciento.

“Aunque en balance general, en 2021 el crecimiento económico de PIB es robusto, hay que señalar y hacer notar que la economía se comienza a desacelerar desde julio, de acuerdo al Indicador Trimestral de Actividad Económica en Mexico”.
Gil Corona añadió que la desaceleración económica tiene su origen en la reducción de inversión productiva privada, que ha sido compensado con las exportaciones de México a otros países, principalmente hacia Estados Unidos.
“El crecimiento económico de este año rondará sobre la línea del tres por ciento, ello según estimaciones del sector privado y del Banco de México, mucho menor a lo propuesto por Hacienda, en este tema, se prevé que las exportaciones salvarán la economía, el repunte de México dependerá del repunte que tenga la economía de Estados Unidos”.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.