Percepción en tribuna

Es el caso en partícular, que se ha rendido, el informe anual de labores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dicho informe, lo hiciera su Presidente en turno el Jurista Arturo Zaldívar; se destaca un trabajo judicial e institucional y una Suprema Corte de Justicia de la Nación más próxima a la gente, pues ahora la Corte y el Ministro Presidente, están más en redes sociales, situación que socializa con los mexicanos en sus avances y análisis.
Pero ¿quién es Arturo Zaldívar?
Es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante 25 años fue abogado postulante en materia constitucional, además de estar ligado a la vida académica.
En su labor jurisdiccional, ha impulsado criterios garantistas, entre los que destacan asuntos sobre el derecho a la libertad de expresión relacionados con el derecho al honor, a la intimidad y la no discriminación. Asimismo, ha motivado iniciativas sobre el derecho a la igualdad y no discriminación.
También ha trabajado en relación al derecho al debido proceso, tema en el que ha propuesto criterios para la efectividad del principio de presunción de inocencia como estándar de prueba, como regla probatoria y como regla de trato.
Quizá algo que lo pone en predicamento fue, que dicho ministro, se le encargó determinar la situación legal de Florance Cassez, luego de que la francesa presentará un recurso de revisión ante la Corte.
En 2012, el ministro Zaldivar presentó un dictamen en el que proponía que se liberara a la ciudadana francesa debido a violaciones al debido proceso. Y después dio su voto para que la Corte ordenara finalmente liberara a Florence Cassez en enero de 2013.
En diciembre de 2019 asumió el cargo de presidente de la SCJN y dos meses antes, en octubre, reveló que el ex presidente Felipe Calderón presionó e, incluso, amenazó al Poder Judicial para resolver ciertos casos como el de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, y precisamente el de Florence Cassez.
Cabe decir que a Zaldívar, se le ha percibido como un ministro afín a las ideas del presidente López Obrador. Incluso públicamente ha reconocido que la Corte y los juzgadores federales son blanco de críticas, además de ser percibidos como personajes opacos, cerrados y derrochadores.
En el programa de trabajo con el cual formalizó su candidatura a la presidencia de la SCJN, propuso que se regulara el acceso a lo cargos del Poder Judicial de la Federación, con el fin de evitar el nepotismo, mediante un sistema meritocrático para todos los trabajadores y no sólo jueces y magistrados.
A los pocos días de su llegada a la presidencia de la Corte, logró que sus pares tanto en esa instancia, como en el Consejo de la Judicatura redujeran sus sueldos en un 25% en relación al 2018, sin afectar a los servidores de categorías más bajas.
Mucho se sigue críticando la cercanía del Ministro Presidente con Andrés Manuel López Obrador, pero es importante decir que, Arturo Zaldívar, renunció a la ampliación de su mandato, reiterando que su encargo concluye el próximo 31 de diciembre de 2022, como estaba establecido y no conforme a lo que el Congreso de la Unión aprobó y que el mismo Andrés Manuel López Obrador defendía.
¿Que se destaca en el informe anual de labores? :
- Es un Poder Judicial más humano, efectivo y cercano a la gente.
- El combate a la corrupción, al nepotismo y al acoso sexual, son una realidad en este Poder Judicial de la Federación.
- Se tiene ya, una nueva justicia laboral en beneficio de los trabajadores.
- Menor manejo de presupuesto y más acciones y consolidación jurídica.
- Al rendir su tercer informe de labores, lo acompañaron los representantes, de los otros dos poderes del Estado Mexicano.
Lo anterior, abre la brecha a que en un futuro un jurista como Benito Juárez, llegue a ser líder del Poder Ejecutivo Nacional, pues el mismo presidente de México, es un convencido del estado garante que debe existir y tal vez por ello, en los primeros años de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, pusiera como Secretaria de Gobernación a otra jurista como lo es Olga Sánchez.
Al tiempo y a las circunstancias, hay que voltear a las acciones de hombres y mujeres, de académicos y de resultados, para pulir la política nacional.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.