Ciudad de México – El Universal
El jengibre es un rizoma, es decir, una raíz que crece horizontalmente y que, ancestralmente, se usa como especia en la cocina y en la farmacopea tradicional asiática. Sus propiedades son bien conocidas, pero hoy te vamos a decir por qué deberías consumirlo durante esta temporada de frío.
Su naturaleza picante y templada cuando está fresco, y caliente cuando se consume seco, convierten al jengibre en un ingrediente rico y variable para las diferentes recetas que se elaboran en fin de año.
¿Para qué sirve el jengibre?
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en tiempo de frío se recomienda tomar té de jengibre con un toque de canela y limón. Estos ingredientes que se mezclan a la perfección logran un sabor picante y aromático que ayudan a combatir el resfriado común y algunos de sus síntomas.

Otras de las propiedades del jengibre, según la Revista Internacional de la Acupuntura, son su tropismo por el bazo, estómago, pulmón y corazón, es decir, que ayudan al funcionamiento de éstos por mejorar la circulación.
También es un buen tónico digestivo, pues el jengibre activa los jugos gástricos mejorando la absorción y asimilación de nutrientes esenciales para el cuerpo. Y, según la Secretaría de Agricultura ayuda con las náuseas, evita los calambres, combate el envejecimiento prematuro y hasta contribuye a reducir los niveles de estrés.
Por otra parte, al igual que otras verduras de color amarillo y blanco, como el ajo, la cebolla, la coliflor y el plátano, el jengibre aporta fotoquímicos con propiedades antivirales y antibacterianas, como lo dice la Secretaría de Agricultura.

¿Cuándo sí y cuándo no tomar el jengibre?
Sin embargo, todo viene con un precio, pues el jengibre tiene una importante contraindicación en su consumo: la elevación de la temperatura corporal, por lo que no se recomienda a personas con fiebre.
Entonces, es mejor tomarte el té de jengibre mientras estás en el frío o poco después para prevenir contraer un resfriado, ganar temperatura corporal y disfrutar de su sabor.
También puedes disfrutarlo en otras presentaciones. Las galletitas de jengibre, que son populares en estos tiempos de frío principalmente en países del norte, también llegan a aportar hierro y magnesio, aunque, de acuerdo con los guías dietarios del US Department of Agriculture, deben ser consumidas con moderación por la cantidad de calorías que poseen.

Y si su sabor no te encanta pero quieres disfrutar de sus propiedades, puedes incluirlo como especia en otros platillos como arroz, pastas, purés y guisos de pollo y pescado.
¿De dónde viene el jengibre?
Aunque se usa principalmente en Medio Oriente, en México se producen anualmente cerca de 670 toneladas de jengibre, la mayor parte en Puebla, aunque se cultiva de manera orgánica en los estados de Oaxaca y Guerrero.
Te compartimos también que otro uso que se le da en diferentes partes del mundo al jengibre es en la preparación de la bebida Giger Ale, que se originó en la Gran Bretaña y se popularizó en las tabernas del siglo XIX para acompañar las bebidas alcohólicas.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.