Emocionarte

“La necesidad de un cambio radical de las condiciones de la vida sexual ha impregnado ya el pensamiento social en general y es una idea que gana adeptos a ritmo acelerado”, Wilhem Reich, ‘La revolución sexual’ (1985).

Desde todos los tiempos la sexualidad humana ha sido de gran interés para su estudio y experimentación; ésta involucra comportamientos biológicos, físicos, eróticos, emocionales y culturales.

Según Eusebio Rubio, la sexualidad humana es el resultado de la integración de cuatro potencialidades que dan origen a los cuatro holones o subsistemas sexuales:

🔸La reproductividad.
🔸El género.
🔸La vinculación afectiva.
🔸El erotismo.

En el contexto actual surgen diversos patrones sociales que se supone son como “debe ser” cada uno de estos holones.

El holón del erotismo se enfoca en el apetito de la excitación sexual, de la excitación misma y del orgasmo. La sociedad mantiene pensamientos y prejuicios sobre lo que “debería pasar en este tipo de práctica”, desde la frecuencia, hasta el tiempo y el tipo de estímulo. Sin embargo, estas variables siempre corresponden a la realidad de cada persona.

La sexualidad en las relaciones se debate entre dos necesidades que generalmente se contraponen en las siguientes vertientes: la primera es la necesidad de aventura y la segunda la necesidad de seguridad.

El holón del erotismo tiene relación directa con la necesidad de aventura y aunque el sexo ocasional durante mucho tiempo se consideró un acto impuro, en la actualidad es mucho más común y se practica frecuentemente.

Hoy en día se conoce que el sexo y el amor pueden ser complementarios, pero, no sinónimos.

Además, existe una dinámica relacional muy particular que consiste en la notable resistencia para asumir compromisos, lo cual favorece que se dé más fácilmente la práctica del sexo ocasional, o como se le denomina en EUA (Estados Unidos de América) “Hook up culture”.

Pero, ¿Cuáles son los pros y los contras del sexo ocasional y sin compromiso?

Ventajas

🔸Diversión y sentimiento de libertad.
🔸Adiós tapujos y tabúes.
🔸Perdida del temor y adquisición de confianza en sí mismo(a).
🔸Incremento en la experiencia.

Desventajas

🔸Exposición a completos desconocidos.
🔸Percepción de falta de seriedad e insatisfacción sexual.
🔸El enamoramiento no correspondido.
🔸Riesgo de infecciones o enfermedades de transmisión sexual.
🔸Sentimientos de soledad.

El sexo casual y sin compromiso es una relación totalmente válida si eres consciente de para qué lo haces. No obstante, esto no te hace inmune de que a la larga termines involucrando sentimientos que resulten desfavorables para cualquiera de los involucrados.

Aunado a esto, es importante identificar que esta práctica puede estar asociada a sentimientos de soledad y depresión, además de que en ocasiones al tener este tipo de conductas podrías estar buscando llenar vacíos existenciales, evadir realidades o simplemente resistencia al compromiso.

En el caso de que presentes estas características anteriormente referidas, es importante que identifiques que la mejor opción es iniciar un proceso terapéutico, con el propósito de trabajar en tus verdaderas necesidades, así como también en el fortalecimiento del amor propio y por consecuencia, aprendas a vivir una sexualidad plena.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario