Morelia, Michoacán
Sólo la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Policía de Morelia cuentan con un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE) para recibir denuncias de ciudadanos afectados por la comisión de un delito.
El titular de la FGE, Adrián López Solís, señaló que por lo menos las policías municipales de Zitácuaro, con 500 elementos, y Zamora, con un estado de fuerza de 300 agentes, tendrían la capacidad para recibir denuncias sin la necesidad de que las víctimas se desplacen a las instalaciones del Ministerio Público.
“Estimo que, por el número de elementos adscritos y las zonas geográficas, las policías municipales de Zitácuaro y de Zamora podrían tener la capacidad de captar denuncias; no cuentan con los estados de fuerza idóneos, pero su configuración urbana daría a estos municipios esa posibilidad”, indicó.
Aunque no se dispone de una proporción de la cifra negra, consistente en los delitos cometidos y no denunciados, que en la entidad promedia 93 por ciento, López Solís mencionó: “requerimos alentar la participación de la gente, ganar credibilidad y confianza… todos coincidimos en que es preferible denunciar”.

Además de una variabilidad por regiones, la cifra negra delictiva tiene derivación en las quejas de malos tratos por parte de los servidores públicos encargados de recibir las denuncias; en la sensación de que sólo se pierde el tiempo al interponer una denuncia, y la percepción de falta de resultados de este trámite.
“Si no se denuncia, no se investiga. Tenemos que quitar las limitaciones por las que las personas no denuncian y para eso se tienen los convenios para que elementos de la SSP y la Policía de Morelia reciban denuncias”, expresó.
Otro mecanismo, precisó, es la recepción de denuncias desde una plataforma en línea, donde principalmente se atienden robo, en sus diferentes modalidades, y lesiones.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.