Fotos: Fátima Paz

Morelia, Michoacán

En el Mercado Independencia, todo está listo para celebrar las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe y las posadas. Los dulces, las frutas, las piñatas, las prendas para caracterizar, las luces, los árboles de Navidad… únicamente hace falta que repunten las ventas.

Un flujo continuo y que se mantiene hasta bien entrada la tarde de este domingo, se observa en el mercado y en los puestos aledaños, pero para los oferentes la temporada no termina de establecerse.

“Que cómo me va? Pues mira, no hay gente, y la que hay, no toda compra, ahorita estamos como 70 por ciento abajo en las ventas, respecto de otros años”, refiere Rosario, quien tiene un puesto de dulces y piñatas en la explanada del centro mercantil.

Incluso, señala que el ingreso que percibe está por debajo de lo registrado en 2020, “se supone que el año pasado estábamos en semáforo naranja, que había más restricciones por la pandemia, pero ahora vendemos menos”, especifica.

Atribuye esta situación a muchos factores, que si la gente no tiene dinero, que si la nueva variante del covid, pero en lo inmediato, reconoce Rosario, afecta que la avenida Lázaro Cárdenas esté cerrada al tránsito vehicular por la obra de rehabilitación emprendida en abril de 2021.

“Nos estamos quedando más tiempo de lo normal, para ver si vendemos un poco más, porque hasta ahora no han subido las ventas, la gente se lleva las cosas de siempre, pero nada más”, expresa Liliana, comerciante de frutas y verduras.

Cañas, cacahuates, mandarinas, guayabas, tejocote, piloncillo y otros imperdibles de las fiestas de fin de año aún no ven crecer la demanda de los consumidores.

“También las cosas están muy caras, hasta en 200 pesos está el kilo de cacahuate por ejemplo, hay que buscar los precios mejores y aún así llevar menos de lo acostumbrado o de plano, no llevar”, refiere María Elena, ama de casa, mientras sostiene sus cada vez más exiguas compras.

Una señora pregunta los precios de faldas y mandiles para la caracterización típica al momento de visitar a la Virgen de Guadalupe; ha recorrido 3 o 4 puntos de venta, sin convencerse, y al final, se decide por algunas prendas.

“La situación está difícil, sí estoy vendiendo un poco más que en 2020, pero no mucho, porque pareciera que la pandemia sólo está en la iglesia (el Santuario de Guadalupe), no en los eventos masivos. Dicen que van a cerrar el templo del 10 al 12 de diciembre, pero hacen conciertos con muchísima gente, entonces es como que a unos nos perjudican y a otros los benefician”, señala Abraham, mientras acomoda las prendas con la imagen de la Morena del Tepeyac.

Hasta 65 por ciento se redujeron sus ventas este año, por lo que su expectativa es recuperar la inversión y un poquito más, para su familia.

En principio prohibidos, pero de fuerte arraigo, no faltan los puestos de pirotecnia, cohetes y palomitas coloridos, luces de bengala y otros explosivos que muchos dan como juguetes a los niños, sin medir las consecuencias.

Se acerca el día grande, cuando los devotos acuden a ver a la Virgen de Guadalupe a su casa, para presentarle sus respetos, se acercan las posadas y la Navidad, cuando la alegría de compartir con la familia conlleva gastos para una cena, una decoración.

Y tanto comerciantes como locatarios del Mercado Independencia y sus alrededores, esperan el milagro de un alza en sus ventas.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario