Morelia, Michoacán

“Durante el 2021 se reporta una inflación en promedio del 7.5 por ciento en México, la más alta en los últimos 30 años, lo cual ha mermado el poder adquisitivo en los ingresos de los trabajadores; se prevé que para fin de año, el Banco de México suba la Tasa de Interés de Referencia al 5.25% para contrarrestar la situación”, resaltó Heliodoro Gil Corona, coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM).

El analista resaltó que la inflación y el decrecimiento económico generado son las dos mayores amenazas a las que se enfrenta actualmente el país.

Gil Corona precisó que durante el primer trimestre del 2021, la economía decreció en un 3.8%, para el segundo rebotó a 19.6% y para el tercer trimestre creció 4.5%, con expectativas de que durante el último trimestre se reporte un tres por ciento, generando una expectativa de crecimiento en promedio del 5.9%.

“Se han presentado un conjunto de vicisitudes: problemas de inversión por conflicto entre el presidente y grupos empresariales y la pandemia y sus efectos para la recesión del 2020, lo cual permite prever que las actividades económicas en el país han tenido un debilitamiento, y el reto para la segunda parte del sexenio de Andrés Manuel López Obrador radica en generar empleos”.

En ese sentido, el analista económico recalcó que la recuperación económica en México dependerá en gran parte del arrastre que tenga la economía de Estados Unidos y lograr ese crecimiento estimado en 4.1% que proyecta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario