Morelia, Michoacán
“Sólo cuando las mujeres salieron a las calles a manifestarse en contra de la violencia de género, cuando hicieron pintas, el problema tuvo visibilidad y fue que se le puso atención”, refirió el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.
“Ellas protestaron, se manifestaron, se desnudaron, y fueron víctimas de burlas, pero salieron a las calles a hacer pintas y marchas y la población comenzó a percatarse de la necesidad de intervención”, reiteró el edil de Morelia.
Durante la presentación de la Casa Refugio, albergue administrado por el municipio que recibirá mujeres y sus hijos víctimas de violencia extrema, Alfonso Martínez afirmó que es necesario ver “qué podemos hacer para que no tengamos que llegar a eso, para escuchar y que, en lugar de manifestaciones violentas o expresiones en las calles, podamos sentarnos en una mesa, en un acto no de simulación, sino de coordinación y actos en consecuencia”.

En la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el munícipe expuso que la lucha para erradicar el machismo no debe ser únicamente de las mujeres, sino de todos, “esto lo debemos cambiar juntos”.
Lamentó que las cifras de incidencia de violencia de género muestran que, en vez de avanzar hacia la eliminación de la agresión feminicida, se ha incrementado.
“En los últimos tres años, el feminicidio y el homicidio doloso contra las mujeres aumentó 30%; la extorsión, 45%; violación, 25%; violencia familiar, 32%; corrupción de menores contra mujeres, 27%, y violencia de género, 75%”.
Finalmente, el alcalde se comprometió a la realización de acciones desde el municipio, en coordinación con otros niveles de gobierno y la sociedad civil organizada, para contribuir a eliminar la violencia de género.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.