Morelia, Michoacán
Familiares y amigos de víctimas de feminicidio, así como colectivas feministas “estamos haciendo el trabajo de los diputados locales” al proponer una iniciativa para elevar a la prisión vitalicia la pena a imponer por el delito de feminicidio en Michoacán, aseguró Cristo Adán González Villaseñor, hermano de Jessica González Villaseñor, profesora asesinada en Morelia en septiembre de 2020.
En reunión con la diputada local y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Adriana Hernández Íñiguez, Cristo Adán González afirmó que actualmente la sanción corporal por el delito de feminicidio “no es justa”, ya que considera una cantidad mínima de años de prisión.
“Estamos haciendo su trabajo, urgen penas más justas, porque por lo menos las de feminicidio no lo son. A mi hermana le quitaron la vida, ¿por qué su feminicida no habría de pasar su vida en prisión?, si así él lo decidió en el momento en que cometió un delito”.

Aseveró que la iniciativa, mediante la cual se prevé la pena de presión vitalicia para los feminicidas, es “sumamente importante para mi familia y tuvimos el acompañamiento de algunas activistas, pero es más importante para mi hermana, porque no sólo nos la violaron y la mataron brutalmente, también a nosotros se nos ha violentado al tratar de acceder a la justicia, que parece proteger más los delitos de los imputados que de las víctimas”.
Lamentó que el “supuesto compromiso” de los legisladores queda en palabras de campaña, pues “los diputados también tienen manchadas las manos con sangre, en el momento en que saben que Michoacán apesta a sangre y no hacen nada”.
“Los feminicidas trabajan con rapidez, espero que los diputados locales entiendan que necesitamos esa rapidez en su trabajo y nos den una respuesta”, agregó Verónica Villaseñor Ferreyra, madre de Jessica González.
Insistió en que las leyes vigentes en la materia no ayudan ni protegen a las víctimas y sus familias, “no he parado de demostrar que la balanza no está correcta”, por lo que propuso la pena vitalicia para todos los feminicidas, a fin de buscar impactar “en los pensamientos de estos niños”.
Si bien reconoció que la agresión feminicida es un problema que debe resolverse desde la educación y el cambio cultural, “mi hija Jessi era maestra, porque sabía la importancia de la educación”, por lo que insistió en que es urgente que haya penas más severas para este ilícito, penas ejemplares que puedan contribuir a desincentivar la comisión de feminicidios.
“Que se haga todo lo que se tenga que hacer, todo tiene su importancia, pero esto ha sido reiterativo, niños de 18 a 20 años con estos pensamientos… necesitan penas ejemplares para que por lo menos le piensen un poco más”, expuso Villaseñor Ferreyra.

Reconoció que la iniciativa de prisión vitalicia para los feminicidas requiere de una discusión amplia, pero acotó que ya existen por lo menos 8 casos donde esa fue la sentencia dictada por un juez, así que “no es un asunto tan descabellado”.
“Si aumentar las penas no es la solución, mínimo que los diputados trabajen para buscar una, quitemos que se pongan a trabajar porque esto avanza más rápido de lo que ellos lo hacen… Jessi ya no está y nada me la va a devolver, pero tengo más niñas y las veo con miedo y por eso hago esto”.
Cristo Adán González y Verónica Villaseñor fueron recibidos por la diputada local Adriana Hernández, quien señaló que su iniciativa será expuesta tentativamente el próximo lunes, para que en la sesión prevista para la siguiente semana se establecezca el turno en comisiones legislativas.
Señaló que la propuesta tendrá el acompañamiento de los legisladores estatales para subsanar los puntos que puedan resultar inviables y mejorar sus posibilidades de elevarse a ley.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.