Foto: ACG

Morelia, Michoacán

El proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 para Michoacán de 81 mil 546 millones de pesos tendrá “déficit cero”. “No se gastará más de lo que se tenga”, indicó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal resaltó que el presupuesto no contempla esquemas de crédito ni deuda pública y que la propuesta lograda deriva de disciplina presupuestal y aprovecha los más de seis mil millones de pesos adicionales que enviará la federación para el 2022.

El mandatario estatal distinguió al presupuesto estatal bajo cuatro parámetros: aumento a participaciones a municipios, creación de infraestructura, creación de Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz) y la reactivación del Centro de Desarrollo Municipal (Cedemun).

Foto: ACG

En cuanto el aumento a participaciones y aportaciones a municipios, el mandatario estatal precisó que se propone un aumento del 13 por ciento, pasando de 12 mil 752 millones de pesos a 14 mil 391 millones de pesos.

Referente a la ejecución de infraestructura, Ramírez Bedolla refirió un aumento del 85 por ciento para la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), al pasar de 651 millones de pesos a mil 208 millones, lo cual contempla un nuevo programa, “Obras por Cooperación”, que tendrá una bolsa de 300 millones de pesos estatales a convenir con Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu la misma cantidad), otros 300 millones de aportación de municipios y otros 300 de beneficiarios para obtener una bolsa de mil 200 millones de pesos.

En cuanto al Fortapaz, Alfredo Ramírez detalló que se destinarán 632 millones de pesos estatales a pari passu con los municipios participantes, logrando una bolsa de 821 millones de pesos, que se destinarían a capacitación para policías, certificación, equipamiento, infraestructura, alumbrado público y prevención del delito.

Foto: ACG

Además, se contempla la reactivación del Cedemun para generar asesorías y acompañamiento a los gobiernos municipales, con la finalidad de que sepan cómo presentar sus proyectos y bajar recursos de fondos federales.

También se consideró un aumento para la Secretaría de Bienestar del 44 por ciento, con lo que pasaría de 160 millones de pesos a 230 millones. Ello con la finalidad de respaldar programas sociales y de bienestar para población vulnerable.

El titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro precisó que lograr un presupuesto con déficit cero se concretó al reducir en un 25 por ciento el gasto corriente en las Unidades Programáticas Presupuestales (UPPs) y realizando contrataciones eventuales que sean justificables.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario