Foto: ACG

Morelia, Michoacán

Las empresas constructoras michoacanas trabajan al 40 por ciento de su capacidad instalada, urge reactivar el sector luego de que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 contempla un incremento del 6.2 por ciento para fondos de construcción, resaltó Antonio Tinoco Zamudio, presidente de la delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

En conferencia de prensa, el representante empresarial aplaudió el aumento del 5.9 por ciento de los recursos federales designados para Michoacán, que aterrizarán en arcas financieras estatales durante el próximo año. Por ello, lanzó un llamado para que las autoridades estatales destinen dinero público a la ejecución de obra pública contratando a empresas locales.

“Se viene un incremento del 6.2 por ciento en los programas del Fondo para Infraestructura Social Estatal y para el Fondo de Infraestructura Social, recursos que esperamos que sean ejecutados por empresas michoacanas de la construcción, porque esos programas vienen específicos para la creación de infraestructura y compete a las empresas locales realizar las obras”, manifestó.

Foto: ACG

Y es que, el empresario local puntualizó que el sector constructor aún no se recupera de los embates generados por la pandemia de covid, ya que en la actualidad las empresas trabajan con un 40 por ciento de la capacidad instalada.

“Urge reactivar el sector para realizar inversión por medio de convenios con autoridades estatales y municipales y evitar caer en crisis, que afectaría al gremio y demás ramas de la economía; porque es importante dar atención a la infraestructura carretera y dar mantenimiento a las vialidades en los municipios”, añadió.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario