Morelia, Michoacán

Ayer domingo 7 de septiembre concluyó la onceava edición del festival MEB Morelia en Boca, dedicado a la gastronomía y al vino, el cual hizo un ambicioso recorrido por Ciudad de México, Mérida, La Paz, Guadalajara y Puebla, donde la cultura culinaria del estado de Michoacán alcanzó notas sobresalientes y sorprendió a decenas de comensales. Y no podía ser de otra forma.

En estas ciudades el evento se desarrolló de manera más intimista, familiar, en restaurantes de prestigio, que ofertaron alimentos típicos de nuestra entidad, pero en Morelia tuvimos la oportunidad de asistir a una feria celebrada en el Centro de Convenciones y Exposiciones (Coconexpo), donde triunfaron la actualidad de la comida michoacana, (viernes), el asado gigante (sábado) y las cocineras tradicionales (domingo), luego de 11 años del nombramiento de la gastronomía mexicana como patrimonio intangible de la humanidad.

El regalo para los estómagos de ayer domingo, en especial, estuvo imperdible: Ceviche, costillas de cerdo en chile negro con jugo de naranja, tamales y salsa de charales…

Y conste que fue un evento pensado en grande: durante estos 3 días se hicieron presentes en el recinto ferial moreliano, con unos 400 asistentes diarios, chef de reconocido prestigio procedentes de la Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y La Paz, además de una nutrida representación de maestros culinarios de Michoacán. 

El mezcal está imparable…

Sin dudas, el stand más concurrido de todo el Coconexpo fue el dedicado al mezcal, una bebida que enorgullece a los michoacanos, quienes cuando no lo ven en las fiestas lo extrañan.

Arno Villicaña, presidente de la Unión de Hombre y Mujeres del Mezcal en Michoacán y otros productores accedieron a responder algunas preguntas de Primer Plana MX:

Villicaña precisó:

“Estamos en este Festival Morelia en Boca con 7 productores, cada uno de ellos con 2 marcas diferentes. Aquí hay representantes de Charo, Queréndaro, Piedras de Lumbre y de varios lugares más. Vale la pena que vengan a conocer estos mezcales, denle una oportunidad. Hay dos maridajes en esta bebida, el de contraste, y el que se complementa con el alimento, ambos han funcionado bien aquí”.

Por su parte, Ricardo González de Cosio, productor, nos asegura que las marcas que más aceptación han tenido en el evento son las de Insuni, Cuerazo, Tata Juramuti, Don Sancho, Nandi Sabina, Fuego Eterno, La flor del mezcal, Beso Robado y Ojos Verdes, las cuales usan agaves de primera calidad: Cupreata, Inaquides y Espadín. La graduación de estas bebidas está entre los 35 y los 50 grados.

Oscar Brito, nos explica, asimismo, que el universo del mezcal es cada día más amplio, “tenemos el blanco, el licor, la crema, cerveza artesanal con mezcal…. Y algo importante, todas las etiquetas que están aquí son de segunda destilación, o sea, se trata de un producto de calidad superior, producido, mayormente, en Etúcuaro, en el municipio de Villa Madero”.

Espumosas y vino del bueno

Aunque, la cerveza artesanal no dejó de plantar también su huella en esta fiesta tradicional con la empresa de este rubro más antigua de Michoacán. Los amantes de tal bebida pudieron probar la Barleywine (vino de cebada), una cerveza muy rica, la Maíz Azul, la Pinole, un poco más dulce, y la Porter inglés, un poco cremosa.

¡Ah…! y los morelianos que viven pendientes de los vinos, cada día más numerosos, tuvieron también su agarre con la distribuidora de Vinos Boutique, que comercializa productos argentinos, de estupenda calidad, en particular, las marcas Reto, Tornero y Humberto Canale.

Certámenes como Morelia en Boca, además de constituir eventos muy atractivos para toda la familia, contribuyen a reactiva la economía y a darle nuevos aires a una ciudad que apenas despierta luego de casi medio año de un aburrido encierro por la pandemia de covid.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario