Armando Salud Mental

Creo por no decir que estoy seguro que de una o de otra forma todos en algún momento hemos soñado pero ¿cuál es el significado de los sueños? Voy a parafrasear un artículo que se encuentra disponible en la página https://academiadepsicoanalisis.com y que habla de manera muy detallada del significado de los sueños, razón por la cual no podré extenderme en el desarrollo del mismo.
Psicológicamente es un proceso homeostático que nos permite establecer un equilibrio tanto del cuerpo como de los procesos cognitivos, siendo el acto de dormir vital para el pleno rendimiento de nuestro organismo. Los sueños remiten a la otra escena psíquica, es decir, al plano del inconsciente, donde se arma un escenario con imágenes y guiones ilógicos, que indican la realización deformada de deseos censurados, ya que en ellos se obtiene una satisfacción encubierta de los impulsos más reprimidos. Los sueños tienen un contenido manifiesto que es el texto narrado en la sesión (constituido por representaciones que tienen en apariencia una serie de incongruencias). También, un contenido latente que es aquello que se oculta tras el “sinsentido” manifiesto del sueño. De modo que, los pensamientos latentes (fantasías, deseos, restos diurnos) se transforman en un contenido difícil de reconocer para la consciencia como lógico (sic).
En mi práctica profesional como terapeuta veo en algunos de mis pacientes la “angustia” al no saber el significado de sus sueños, angustia regularmente generada porque en sus sueños hay escenas donde los protagonistas terminan siendo los familiares, amigos o incluso su propio terapeuta, situación ante la cual también el miedo se manifiesta a manera de que los sueños negativos no se hagan realidad, pero despierta la fantasía en aquellos que desearían que se cumplieran, tal situación lleva a la interpretación de los sueños en la terapia psicoanalítica. Freud en su gran obra “la interpretación de los sueños” (1900), señala la existencia de algunos grupos de sueños típicos comunes a todas las personas entre ellos: Sueño de avergonzamiento ante la propia desnudez, el sueño de la muerte de personas queridas, el sueño del examen, cuando sentimos que volamos, nadamos o caemos, asaltos, caída de una muela, cortarse el cabello e incluso relaciones sexuales con personas conocidas y/o extrañas (Sic). Los sueños tienen un fundamento en las impresiones de la vida infantil, en nuestros vínculos primarios y en especial a lo que Freud llamó “la amenaza de castración” durante el complejo de Edipo.
En esencia soñar es llevar al paciente a que pueda expresar libremente lo que piensa por muy absurdo que esto parezca, pero todo lo anterior a través de la interpretación psicoanalítica, interpretando y relacionando mediante la “asociación libre” como el medio para acceder a lo inconsciente, en las sesiones de terapia los sueños se analizan pudiendo preguntar: ¿en lo que soñaste qué hay de ti o de tu historia de vida, o en qué se parece con lo que estás viviendo? Recordemos que cada caso es diferente y en su contenido se encuentra la historia de vida desde los procesos de vida infantil, la interpretación de los sueños siempre debe hacerse por especialistas en el área.
Contacto: psicologoarmando@yahoo.com.mx
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.