Morelia, Michoacán
Los procesos de rehabilitación en pandillas mexicanas, melancolías de la imagen como memoria familiar, experimentación sonora, introspección al mundo del consumo de las drogas y deliberaciones de la vejez, son parte de las consideraciones a las que se invita al espectador en el Programa 2 de Cortometraje Mexicano Documental en Competencia de la Décimo Novena edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
El programa arranca con Adrenalina de Alberto Arnaut y Diego Rabasa, centrándose en los procesos de rehabilitación de un conjunto de jóvenes que se sumaron a pandillas durante su adolescencia, explora la resiliencia, pero también las posturas de quienes no tienen la intención de reintegración social, ya que a unos meses de salir, se imaginan portando una pistola automática para asaltar transeúntes.

Lunes, 3 de mayo de Leire Aguilera Kelly explora el formato vertical de grabación; es un homenaje a las personas que resultaron afectadas después de que se desplomó la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México.

Mi edad, la tuya y la edad del mundo de Fernanda Tovar es una evocación a la vejez, a la posibilidad de mantener la memoria a través de las imágenes fotográficas después de que los abuelos de la directora perdieran su apartamento en el terremoto del 19 de septiembre del 2017 en la Ciudad de México; se narra la historia de una reina que se enfrenta a los monstruos del pasado, mientras deja un departamento que cohabitó toda su vida.

En el fin del mundo, cuarto documental que forma parte del programa, mismo que es dirigido por Abraham Escobedo Salas, se centra en Cecilio, un hombre de mediana edad adicto a las drogas que vive auto relegado socialmente, no sin perder de vista una posibilidad de rehabilitación, reflexiones que realiza mientras fuma piedra.

Paralelo 28 de Santiago Bonilla es una experimentación audiovisual, una serie de secuencias fijas que se asemejan a cuadros impresionistas, mientras se sigue a trabajadores de montañas de sal.

Y finalmente Son para tres de Emilio Aguilar Pradal narra la dinámica de un conjunto de personas que viven al oriente de la Ciudad de México, que dentro de sus paredes han marcado una nueva realidad y vivir sin estereotipos y bajo la premisa de que “de la puerta para afuera, que todos vayan y chinguen a su madre”.

El programa 2 de Cortometraje Mexicano Documental en Competencia se volverá a exhibir este 31 de octubre en el Centro Cultural Universitario (CCU) en punto de las 18:30 horas.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.