San Cristóbal de Las Casas, México

El director de la agrupación Pueblos sin Fronteras, Irineo Mújica, informó que los más de 2 mil migrantes que el sábado salieron de Tapachula en caravana hacia la Ciudad de México arribaron ayer domingo al municipio de Huehuetán.

En entrevista telefónica dijo que entre el sábado y el domingo se sumaron al grupo cerca de mil migrantes más, por lo que “ya son más de 3 mil los que van caminando”.

Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, señaló:

“Agentes del INM van detrás de la denominada caravana por la justicia, la dignidad y la paz y esperan a los rezagados, que en todos los casos son mujeres y niños, y como aves de rapiña, los cazan, los detienen. y los suben a las perreras”, como se conoce a los vehículos en los que la dependencia transporta a los extranjeros asegurados.

Los extranjeros, centroamericanos principalmente, iniciaron la caravana en protesta por la dilación en la respuesta a sus trámites para permanecer y transitar libremente en México.

Muchos de los migrantes llevan más de un año en Tapachula, pero como no están dando documentos para poder estar legalmente en México, han decido intentar avanzar en caravana hacia el centro.

García Villagrán informó que los extranjeros se instalaron en uno de los parques de Huehuetán para descansar y reanudar la marcha hoy lunes, con el objetivo de llegar a Huixtla, situado a 40 kilómetros de Tapachula.

Comentó que las parroquias católicas pertenecientes a la diócesis de Tapachula, que encabeza el obispo Jaime Calderón Calderón, les han dado ayuda humanitaria, lo mismo que Protección Civil de Huehuetán.

“La gente va muy animada, pero el clima lo resiente uno y, además, van muchos migrantes con problemas de salud: van 68 mujeres embarazadas, niños minusválidos y muchas personas de la tercera edad, muy vulnerables”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario