Transformando

En los primeros 15 días de Gobierno, Alfredo Ramírez Bedolla ha podido ver la realidad de los problemas sociales, educativos, financieros, de seguridad y el abandono que ha tenido el estado durante varias administraciones.

Primero debemos reconocer que estos problemas no son originados por esta administración y son heredados de las anteriores, algunas muy lejanas, pero también muy vigentes.

El punto es que, con el respaldo de la Federación hace más de un mes, el gobernador, en ese entonces electo, compró el problema y con bombo y platillo anunció que ya tenía negociados más de 3 mil millones de pesos para realizar los pagos pendientes a los maestros y que los concretaría el 15 de octubre; incluso, el presidente López Obrador durante su visita a Michoacán mencionó el tema, calificándolo de inhumano y que se resolvería en ese momento. Creímos que realmente se solucionaría el 15 de octubre.

Sin embargo, de 5 quincenas atrasadas se cubrieron 2 y ya estamos sumando una quincena adicional. Como era de esperarse, los maestros volvieron a la carga diciendo que “…nos engañaron y esta administración es igual que las anteriores…”

¿Qué habrá pasado? ¿Realmente estuvieron negociados esos 3 mil 800 millones de pesos? ¿De dónde salió la fecha del 15 de octubre? ¿Subestimaron a los maestros?… en fin … ¿Qué falló?

No es la primera vez que entrando un presidente, gobernador o alcalde, minimizan los problemas y hacen compromisos que ya deberíamos saber que son inalcanzables de cumplir, o se nos olvidan. ¿Los 15 minutos de Fox para pacificar Chiapas?, o ¿los 3 meses de Morón para bachear la capital?, o ¿el crecimiento de 4% desde el primer año con AMLO? Y un largo etcétera de promesas de ensueño que algunos siguen creyendo.

Como respuesta, el 17 de octubre hubo una escalada en las protestas magisteriales y profesores de 17 estados se solidarizaron con los más de 30,000 docentes michoacanos que aún siguen sin cobrar lo que por derecho les corresponde.

Por lo pronto, los maestros ya advirtieron que continuarán los bloqueos ferroviarios, cierre de casetas, cobro de peaje y toma de presidencias municipales.

La consecuencia, que para algunos es mínima, por ser únicamente daño colateral, es que poco más de 1.2 millones de alumnos se verán afectados, ya que no regresarán a clases este 18 de octubre, como si no tuviéramos suficientes problemas con el deficiente nivel educativo que tiene el país, o ¿será que a “alguien” le conviene que continúe este nivel que raspa en lo mediocre?

Veremos qué sucede en los siguientes días, porque este tema está muy lejos de acabar, ya que como lo he venido diciendo, el conflicto magisterial no se resolverá únicamente a “billetazos”. Como dicen los clásicos, no es lo mismo ser borracho que cantinero. ¡Es tiempo de los ciudadanos!

Abelardo Pérez Estrada es empresario, analista político y expresidente de Canacintra.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario