Morelia, Michoacán
En el primer semestre del 2021, Michoacán exportó mercancías por un monto tres mil 500 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento del 1.7 por ciento; de las cuales el 59% fueron productos agrícolas y únicamente el 41% mercancías industriales; el mayor reto para impulsar la exportación es generar cadenas de valor, comentó Heliodoro Gil Corona, coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM).
Al realizar un análisis del comportamiento de las exportaciones a nivel nacional, el especialista enlistó a Michoacán dentro de las entidades con mediano crecimiento, junto con San Luis Potosí, Campeche, Querétaro, Aguascalientes, Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Sinaloa, Morelos, Durango y Ciudad de México, que en conjunto sumaron 43 mil millones de dólares durante el primer semestre del 2021, lo cual representa un crecimiento del 33%.
Al comparar el crecimiento de Michoacán y Jalisco, el economista local recalcó que mientras Michoacán concentra su exportación en productos agrícolas con el 59%; Jalisco reporta que el 96% de los productos enviados al extranjero provienen del mercado industrial, mientras que el 4% tiene carácter agrícola, eso de un monto de exportación cercano a los 11 mil millones de dólares.

“Esta situación ilustra la polarización industrial y capacidad exportadora de estas dos entidades, es una buena lección como una referencia para los gobiernos locales, junto con el sector empresarial, generen medidas de política económica para atender de manera prioritaria la estructura productiva interna y tengan capacidad de inserción a mercados mundiales”.
Gil Corona añadió que esa es la lección clara y evidente para el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, con la finalidad de generar un modelo que articule un aparato productivo junto con políticas de desarrollo industrial.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.