Ciudad de México

México y Estados Unidos coincidieron en la reunión que sostuvieron en Ciudad de México ayer viernes que el “crimen organizado transnacional” ha cobrado muchas vidas, por lo que acordaron implementar diversas acciones para enfrentar, en común, los desafíos de seguridad.

En el diálogo de alto nivel sobre seguridad participaron, por parte de Estados Unidos, los secretarios de Estado, Antony Blinken; de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland. Y por el lado mexicano, el canciller Marcelo Ebrard y otros funcionarios mexicanos.

Ambos países estuvieron de acuerdo en que deben trabajar para mejorar en estos aspectos:

  • Adicción de sustancias
  • Violencia con armas de fuego
  • Drogas ilegales
  • Tráfico de armas
  • Trata y contrabando de personas
  • Crimen organizado

Éstos son los compromisos que quedaron asentados en la reunión de alto nivel sobre seguridad:

  • Prevenir el crimen: se dará orientación a jóvenes para brindarles opciones distintas a la delincuencia
  • Mejorar cárceles: brindar trato más humano, sin discriminación y corrupción
  • Disminuir el tráfico ilegal de armas y municiones de las organizaciones criminales
  • Abordar las adicciones con base en la ciencia y con un enfoque de salud pública
  • Crear mejor educación, programas y alternativas sociales para los jóvenes
  • Difundir información para detectar el lavado de dinero e inhibir la corrupción
  • Luchar contra el crimen organizado y sus nuevos métodos y modelos de negocio, con inteligencia compartida y nuevas tecnologías

México propuso a Estados Unidos poner fin a la Iniciativa Mérida y dar inicio al plan Entendimiento Bicentenario, con el que se propone una nueva visión de seguridad y colaboración regional anclada en el respeto a la soberanía de cada país.

De momento, ambas naciones se comprometieron a crear la Red para la Prevención del Homicidio, que proporcionará una plataforma para el intercambio de mejores prácticas en la detención del crimen y la violencia, trabajará con jóvenes en riesgo y buscará comunidades seguras y pacíficas.

Además, la Red considerará la creación de un equipo multidisciplinario de refuerzo para la atención de delitos de alto impacto.

Para prevenir los delitos transfronterizos, México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), firmarán un Memorándum de Entendimiento para lanzar el Programa de Control de Contenedores Portuarios de la UNODC.

Asimismo, se reafirmó la necesidad de dar continuidad a los esfuerzos para disminuir el tráfico de armas de fuego que son vendidas en Estados Unidos y llegan a México.

En la reunión también se acordó incrementar acciones para debilitar al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) que opera a través del puerto de Manzanillo y sus alrededores.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario