Foto: Archivo

Morelia, Michoacán

Para el empresario Abelardo Pérez, Michoacán deja ya un precedente histórico en los litigios electorales de México al haber aceptado un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la incidencia del crimen organizado en una elección.

“Hoy, por primera vez en muchos años, la Sala Superior está aceptando de manera expresa en un proyecto de resolución, que en las elecciones de Michoacán sí hubo intervención del crimen organizado”, declaró esta tarde.

En entrevista para el noticiero radiofónico de Primera Plana MX, Pérez señaló que el sentido de la resolución final recaerá ya en el criterio del resto de los seis magistrados de la Sala.

“Pero el que ya un magistrado lo acepte nos deja otro nivel de piso (…) Al reconocer que sí hubo participación o injerencia del crimen organizado, como viene en su proyecto, como lo ponen de manera expresa, quiere decir que las pruebas que metieron (los partidos PRI, PAN, PRD) en la impugnación, se dan como válidas”.

El ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Michoacán (Canacintra), cuestionó si los hechos probados son suficientes o no para anular la elección.

Foto: ACG

“Aquí hay que preguntarse si esos presidentes de casillas que fueron amenazados en su casa, obligados a marcar boletas, fue poco o no, si fue suficiente o no (para anular la elección).

Hay que ver hasta dónde los magistrados, los seis que faltan, aplican ese criterio, porque entonces, en el supuesto de que determinen que no fue suficiente, eso nos pone en otra vara de delitos, es decir, tendremos que ver de aquí en adelante si es delito robar poquito o ser poquito corrupto”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario