Foto: ACG

Morelia, Michoacán

Comparado con la Ciudad de México, Michoacán lleva 14 años de rezago en la legislación para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres; es momento de que el Congreso del Estado retome las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para tener un aborto seguro, refirió Elideth García López, integrante de Amnistía Internacional Michoacán (AMN).

Al sumarse en la acción global por la despenalización y legalización del aborto de este 28 de septiembre, la activista feminista puntualizó que en los últimos cuatro años se han presentado iniciativas para la despenalización del aborto en congresos locales de Oaxaca, Hidalgo y Veracruz, y ante las sentencias emitidas por la SCJN, se abre el camino para dejar de criminalizar a las mujeres que recurren a la interrupción del embarazo.

“Esos criterios obligan a los diputados locales a legislar sobre el tema; es un exhorto para que la legislatura entrante trabaje, porque no puede ser posible que Michoacán viva con un atraso de 14 años en el trato de los derechos reproductivos de las mujeres”, expresó García López.

En el marco de la acción global por la despenalización y legalización del aborto, diversos colectivos de feministas morelianas realizarán una marcha en punto de las 18:00 horas, mismas que comenzará en la Calzada Fray Antonio de San Miguel y concluirá en Palacio de Gobierno.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario