Foto: Fit Learning

Morelia, Michoacán

Durante su participación en el conversatorio ‘Macho-Explicaciones en el ámbito político-electoral’, el magistrado de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Sergio Arturo Guerrero Olvera, reveló que no ha sido sencillo lograr la aceptación de la perspectiva de género en las instancias encargadas de impartir justicia.

Al ofrecer una charla a través del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en la que primeramente se disculpó por abordar un tema que le corresponde a las mujeres, expuso que desde instituciones, tribunales y hasta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha habido una resistencia para modificar la manera de mirar, analizar y tomar decisiones con una perspectiva de género.

“No ha sido sencillo, ya que hacerlo conduce a desmontar críticamente la estructura de la concepción del mundo y la propia subjetividad. Se ha llegado lejos, pero todavía hay retos, pues nos damos cuenta cuando se presentan casos donde se revelan los micros y macro machismos”.

Foto: Depositphotos

Para poder entender de mejor manera lo que son las macho-explicaciones, el magistrado hizo uso de varias autoras feministas para ejemplificar que esta actitud violenta se puede detectar cuando los hombres explican cualquier situación creyendo que saben más que las mujeres.

Abundó que se trata de una práctica habitual que busca deslegitimar las habilidades de una mujer a través del discurso, por lo que sus consecuencias son las de invalidar y silenciar a las mujeres, sobre todo en espacios públicos.

“Otros ejemplos se ven en la cotidianidad, desde una discusión de futbol, en reuniones laborales, cuando el hombre interrumpe a las mujeres, cuando sienten la necesidad de traducir lo que ésta dice o que usen un tono condescendiente”.

Al retomar lo que le ha tocado presenciar durante 19 años de servicio, Sergio Guerrero compartió que tiene colegas que ignoran las palabras cuando provienen de una mujer, por lo que simplemente esperan su turno para hablar como si ellos fueran los dueños de la verdad.

De la misma manera, evidenció un caso que se presentó en el Ayuntamiento de Zapotlaneco, Jalisco, donde el presidente municipal utilizó expresiones despectivas con una regidora, pero además enfatizó que en Cabildo él era el que tomaba las decisiones, todo esto a través de macho-explicaciones.

Por último, el magistrado señaló que las macho-explicaciones no es un tema menor, pues argumentó que todas las violencias forman parte de un todo que deriva en un patrón de poder, por lo que tolerarlas, significa contribuir a incrementarlas.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario