Morelia, Michoacán

Corrían los años 50´s, Ava Gardner y Mel Ferrer aterrizaban en Morelia llevando consigo todo el glamour que les proporcionaba ser en ese momento dos de los rostros más emblemáticos de Hollywood, gracias a películas como Scaramouche y Los Asesinos. El histórico Sanatorio La Luz, a días de celebrar su centenario, marcaría la estancia de estas luminarias en la ciudad vallisoletana.

En una vida acostumbrada a los reflectores, las cámaras y autógrafos, estas figuras del cine se instalaron en la capital michoacana para filmar una película que tenía relación con la fiesta brava y el entorno colonial, temáticas con las que encajaba perfectamente Morelia.

Pero como a todo buen turista extranjero, la comida tradicional mexicana y el picante no los perdonaría. La llamada “venganza de Moctezuma” no tuvo piedad con los actores y en cosa de días comenzaron un trajín de sufrimiento intestinal que los obligó a acudir al prestigiado Sanatorio de La Luz.

Por aquellos años, finales de los 50’s, el director del sanatorio era el médico Santiago Ross, quien no dudó en ofrecer la atención inmediata, estuvo al tanto de la salud de las estrellas hollywoodenses hasta estar completamente seguro de que se encontraban recuperados.

Tras el proceso médico, Mel Ferrer agradeció a todo el personal y a los fans que se enteraron de su estancia en el centro hospitalario y se mantuvieron pendientes de su estado de salud. “Si tuviera oportunidad cambiaba mi vida por la tuya”, le expresó el astro del cine en agradecimiento al director Santiago Ross.

Los orígenes de La Luz

El próximo 21 de septiembre, el Sanatorio La Luz, ahora ya con calificación de hospital, cumplirá cien años de vida. El médico y exdirector, Rafael Díaz Rodríguez, comparte que anécdotas como ésta sobran entre los muros por los que han pasado miles de pacientes.

Comparte que el doctor L. J. Coppedge llegó a Morelia en 1921 como médico misionero de la Junta Misionera Presbiteriana del Sur de los Estados Unidos, se estableció en una casa en la Calzada Fray Antonio de San Miguel que le vendió el doctor Miguel Silva y él, completamente solo, comenzó a dar consultas. “Así nació La Luz”.

El doctor Díaz Rodríguez ignora si fue el ambiente colonial de Morelia lo que convenció al médico Coppedge para establecerse en la ciudad, pero destaca que gracias a la vocación de servicio y al estilo de vida misionero que lo hizo estar en El Congo por 16 años, pudo instaurar una visión de atención médica con calidad técnica, pero sobre todo humana.

L. J. Coppedge

Tras veinte años al frente, La Luz presentó mejoras en su infraestructura y a partir de 1947 los médicos morelianos encontraron cabida en el sanatorio, entre ellos el padre de Rafael Díaz Rodríguez, que se convertiría con el tiempo en el director de la institución.

Para 1982, llegaría el turno de Rafael hijo de asumir el cargo, mismo que ostentó hasta 2003, cuando decidió que era el momento de que su hijo, Rafael Díaz Treviño, estuviera al frente y se iniciara un proceso de modernización para dar el salto a hospital general de segundo nivel con certificación.

Con una fisonomía que refleja características similares a las de su padre y abuelo, el actual director explica que hay pocas instituciones que llegan al siglo de vida, y en el caso de La Luz, lo que los mantiene activos es seguir con la misión original de su fundador: calidad, servicio y atención humana.

“Me siento honrado de ser la tercera generación que está involucrada en el hospital, aquí lo que más se agradece son las historias de éxito, de pacientes que te dicen que este lugar les marcó la vida para bien, el aprendizaje que les dejó tener estancias tan prolongadas y que hace que sus hijos también vuelvan porque encuentran garantía en la atención”, comparte el doctor Díaz Treviño.

Celebración centenaria y altruista

Para conmemorar el centenario, este viernes 10 de septiembre a las 10:30 horas, el Hospital La Luz realizará una jornada virtual de ponencias; se abordará la historia del sanatorio, los avances de la medicina en un siglo y se cerrará con una conferencia magistral de cirugía robótica que impartirá el doctor Jairo Domínguez.

Y para apoyar a toda la comunidad en estos momentos difíciles de pandemia, La Luz ofrecerá sus servicios de quirófano, enfermería, uso de equipos y hospitalización hasta por 3 días en cirugías programadas sin costo alguno durante los meses de septiembre y octubre. Solo se cobrarán los insumos que se utilicen y los honorarios médicos.

“Nos gusta pensar que son los primeros cien años”, dice el doctor Rafael Díaz Treviño, y por si queda duda de la relatividad del tiempo, concluye con un dato esperanzador: “Hay instituciones que tienen más de 500 años”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario