Morelia, Michoacán

Los padecimientos estructurales del mercado laboral, el raquítico empleo formal producido en el país, la fuerte presencia de la informalidad laboral, los bajos salarios en los segmentos del empleo formal e informal y la carencia de la seguridad social en más del 50 por ciento de los trabajadores michoacanos, son los padecimientos que desencadenaron en la crisis de empleo histórica sufrida en la entidad, destacó Heliodoro Gil Corona, coordinado de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM).

En su análisis titulado ‘Michoacán Sumido en la Mediocridad Laboral’, el especialista recalcó que las olas de covid, sumieron a Michoacán en una mediocridad laboral sin precedentes, toda vez que en los primeros meses de 2021 se perdieron dos mil 602 empleos formales, desde los 15 mil 293 perdidos en igual periodo de 2020.

En contraparte, señaló que a nivel nacional ya se manifiesta la recuperación de empleo, al generar entre enero y julio 518 mil 191 nuevas plazas de trabajo, desde los 925 mil 490 perdidos para igual tramo de 2020 y equivalentes a los creados en 2018.

FOTO: Archivo/ACG

Al realizar el desglose de la dinámica de generación de empleo a nivel estatal, Gil Corona precisó que en enero hubo una pérdida de dos mil 674 plazas, en febrero repuntó la ocupación en tres mil 35 puestos nuevos, en marzo apenas se lograron crear 385 empleos, durante abril sólo se produjeron 746, en mayo continuó el retroceso con una merma de dos mil 36 plazas, en junio se crearon mil 737 plazas y en julio de nueva cuenta se perdieron mil 382 puestos laborales.

El economista no prevé un futuro favorable para la generación de empleo, toda vez que se espera la prolongación de la pandemia de covid, y habrá una reducida inversión pública estatal y federal, así como el costo de la curva de aprendizaje de los gobiernos estatal y municipales, y el escaso crecimiento estimado en 2021 sobre la línea de 2.5%.

“Sustentado en las consideraciones anteriores, la proyección de empleo formal en 2021 es de 9 mil 650 plazas de trabajo, desde una pérdida de mil 487 reportada en 2020, sin tomar en cuenta el dato de 2020, el nivel de empleos más bajo desde el año 2014”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario