Ciudad de México

Fernando Carrera Castro, representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), aseguró durante la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional de hoy jueves que de los 150 millones de menores de edad sin clases presenciales, México aporta casi 37 millones.

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el representante de Unicef aclaró que las clases presenciales son un enorme desafío no solo para México, sino a nivel global

Puntualizó que en estos momentos, más de mil millones de niños en el mundo han vuelto a clases presenciales y 750 millones están a punto de hacerlo.

Por ello, Unicef está brindando la asesoría y apoyo a las autoridades educativas de México:

“Yo le comentaba ayer a la secretaria (SEP) que no se trata de un día o de una semana de regreso a clase, sino de un mes para aprender cómo es el retorno seguro”.

Por supuesto, subrayó, habrá focos infecciosos, pero la pregunta es cómo hacer un manejo eficiente de ello, en coordinación con la Secretaría de Salud.

“Los niños están esperando ansiosamente volver, dijo el representante de Unicef, ellos han sufrido muchísimo en este periodo”.

A su vez, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, presentó el estudio realizado por esta dependencia sobre el recrudecimiento del ambiente para los menores.

Destacó la deserción de 5.3 millones de estudiantes en el ciclo 2020-2021, de los cuales 3 millones son niñas y niños. Otros de los elementos más significativos son el incremento de la violencia familiar, a niveles máximos e históricos, lesiones, homicidios y embarazos de niñas y adolescentes.

Durante el primer semestre de 2021 se registraron poco más de 129 mil casos de violencia familiar, pero muchos no se denuncian. Tres cuartas partes de las lesiones ocurrieron en el hogar; la persona responsable en su mayoría era un integrante de la propia familia.

Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, presentó, por su parte, los resultados de una consulta “#caminitodelaescuela” aplicado a poco más de 37 mil niñas, niños y adolescentes.

Según esta encuesta, 70 por ciento de los menores quieren regresar a la escuela, principalmente para estar de nuevo con sus amigos y entender mejor los temas de cada nivel.

Acorde con este documento, la mitad teme que la gente no use cubrebocas en los planteles; 28 por ciento, enfermar, y un porcentaje igual que vuelvan a cerrar la escuela.

Igualmente, los padres de familia muestran “mucha incertidumbre” por el regreso a las aulas, por la eventualidad de contagios.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario