Ciudad de México

Informaciones de prensa revelan que en las primeras semanas de agosto el laboratorio canadiense MedicaGo y el británico GSK arrancarán en México el protocolo internacional fase 3 de la vacuna candidata CoVLP, capaz de neutralizar y detener la propagación de todas las variantes de covid.

“Nuestra vacuna lo que hace es inocular una proteína 99.6 por ciento idéntica a la proteína que recubre al virus del covid. Imitamos esta proteína para que al entrar en contacto con mi cuerpo, el virus y sus variantes, detecten la proteína S por la cual ingresa la enfermedad a mis células y en ese momento active las defensas y las destruya”, dijo a MILENIO el director médico e investigador principal en el país, Miguel Martínez Pérez.

El especialista agregó que “esto evita que uno se enferme y también transmita la infección. Lograríamos, por primera vez, detener realmente la propagación”.

El estudio arrancará en 10 países con alrededor de 40 mil voluntarios (a partir de los 18 años de edad), de los cuales, cerca de 4 mil serán aportados por Yucatán, Veracruz, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Aguascalientes, Sinaloa y Ciudad de México.

CoVLP es considerada por sus desarrolladores como parte de una segunda generación de vacunas, es decir, está más avanzada con relación a las que ya están circulando en el mercado y lo que se busca es eliminar completamente la enfermedad, detalló David Alejandro López Vibaldo, director Integra RGH, que llevará el protocolo en un Centro de Investigación Clínica, en Puebla.

“Las actuales vacunas evitan la forma grave de la enfermedad, sin lugar a dudas, pero no evitan que las persona se vuelva a contagiar ni tampoco que esas mismas personas vacunadas transmitan a otros el virus, incluso que mueran”, explicaron los especialistas.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario