Morelia, Michoacán
Más de 3 mil 500 metros cúbicos han sido afectados en la zona de la reserva de la Mariposa Monarca en Michoacán a causa de una plaga de insectos descortezadores, así lo informó el encargado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Michoacán, Víctor Manuel Quiñones Arroyo.
En entrevista, el funcionario federal señaló que la afectación se está presentando principalmente en el Santuario del Rosario, pero también se han visto perjudicados los ejidos de Remedios y Santa Ana.
“Los ejidos nos avisaron y nosotros estamos en un proceso de notificación de saneamiento, entonces queremos que sea lo más rápido posible para que no nos alcance la temporada de hibernación de la mariposa monarca que se da en el mes de octubre, por lo que esperamos concluir a más tardar en agosto”.

Al cuestionarle cuál es la causa de la plaga, Víctor Manuel Quiñones aclaró que todavía se está en proceso de estudio para definir los motivos que provocaron una mayor incidencia de los insectos descortezadores, pero subrayó que probablemente haya sido la sequía lo que debilitó el arbolado de oyamel.
No obstante, celebró que con la temporada de lluvias disminuye el ataque de los insectos y baja la severidad del daño, por lo que enfatizó que están a tiempo de combatir la plaga que se ha asentado en aproximadamente 4 mil 500 árboles de la reserva.
El encargado de la Conafor en Michoacán agregó que otras regiones de la entidad que han sido afectadas por la presencia de plaga son la sierra Chincua y el Pico de Tancítaro, sitios que también están clasificadas como Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.