Puerto Príncipe, Haití
El primer ministro saliente, Claude Joseph, anunció hoy que el presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado en su casa en un “acto inhumano y barbárico”, ejecutado por un comando integrado por extranjeros que “hablaban inglés y español”, en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe.
La esposa del presidente resultó herida en el ataque y fue hospitalizada, enfatizó Joseph, quien pidió calma a la población y aseguró que la policía y el ejército se encargan de mantener el orden.
Moise ha gobernado por decreto Haití, el país más pobre del continente americano, después de que las elecciones legislativas previstas para 2018 se retrasaran.
Usuarios de redes sociales han compartidos videos en donde se puede observar a un grupo de personas armadas, fuera del domicilio del mandatario, antes de que abriera fuego en contra de él.
Tras el crimen, el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe fue cerrado.

Reacciones internacionales
La Casa Blanca calificó de “horrible” el asesinato del presidente de Haití y dijo que Estados Unidos estaba dispuesto a ayudar en la investigación.
Por su parte, el primer ministro británico Boris Johnson dijo estar:
“Entristecido por la muerte del presidente Moise. Es un acto odioso y llamo a la calma”.
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo sentirse “conmocionado” por el asesinato y alertó sobre el riesgo de desestabilización y una espiral de violencia en ese país.
Colombia rechazó, igualmente, el asesinato y lo calificó como un acto “cobarde y lleno de barbarie”, al tiempo que solicitó el envío de una misión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para proteger el orden democrático en esa nación del Caribe.
Asimismo, el canciller Marcelo Ebrard expresó las condolencias de México al pueblo haitiano y reiteró su “enérgica condena a la violencia”.
República Dominicana ordenó el “cierre inmediato” de su frontera con Haití tras el asesinato.

¿Qué ocurre en Haití?
El presidente Jovenel Moise cuyo mandato se inició el 7 de febrero del 2017 y concluiría en 2022, se enfrentó a una fuerte oposición por parte de diversos sectores de la sociedad que consideraban su mandato ilegítimo. En los últimos 4 años el país tuvo 7 primeros ministros.
Además de las elecciones presidenciales, legislativas y locales, Haití tiene previsto celebrar un referéndum constitucional en septiembre, después de haber sido aplazado 2 veces debido a la pandemia.
La reforma constitucional, apoyada por Jovenel Moise y destinada a reforzar el poder ejecutivo, ha sido rechazada mayoritariamente por la oposición y muchas organizaciones de la sociedad civil.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.