Ciudad de México
La violencia en los 2 mil 463 municipios del país subió 39% entre 2015 y 2020 según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Al presentar su “Estudio de los municipios más violentos del país”, José Antonio Ortega, presidente del organismo, precisó que el índice se construye a partir de las tasas por cada 100 mil habitantes en los delitos de homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión.
Detalló que el municipio de Zamora, en Michoacán, fue el municipio más violento de 2020, seguido de Manzanillo, Colima; y Salamanca, Guanajuato.
El estudio señaló que 565 municipios, que representan el 23% del total, tuvieron un índice de violencia superior al nacional. Enfatizó Ortega que:
“De esos 565 municipios, Baja California tiene el 100%; es decir, cinco de sus cinco; Colima el 90,9 de sus 10; Guanajuato el 69.57%, 32 de sus 46. Son estas las entidades con mayor número de los municipios más violentos del país”.
Una de las conclusiones del estudio indica que la política de seguridad pública ha fracasado en las tres últimas administraciones, incluyendo la actual, y por lo tanto, debe cambiar en forma radical y rápida para combatir la violencia.
“Con esta política errónea se han tirado a la basura más de 100 mil millones de pesos. Ante su estruendoso fracaso, la política de prevención social del delito debe ser abandonada y en su lugar simplemente hay que aplicar la Ley contra quien delinque”.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.