Ciudad de México

Numerosas encuestas y estadísticas todos los días se realizan en México para poder determinar con precisión ciertas condiciones del sistema financiero. Pero un análisis que se realizó por parte del Banco de México (Banxico)  llamó mucho la atención, aunque en parte, era lo esperado. A causa del coronavirus, si se tiene en cuenta solamente créditos personales, se puede ver que, en el transcurso del 2020, se otorgaron un total de 14.8 millones de créditos, todos ellos por una suma de más de 246 mil millones de pesos.

De acuerdo al estudio que se realizó sobre las Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario (EnBan), los bancos pudieron ver un aumento proporcional de solicitudes de muchos créditos, pero principalmente tuvo mucho crecimiento el crédito de nómina. Los ejemplos de entidades bancarias sin lugar a dudas que son muchos, pero uno que rápidamente podría traerse a análisis es el caso de Consubanco: esta entidad en el 2020 otorgó más de 200 mil créditos de nómina en todo el país, significando una colocación por encima de los 7 mil millones de pesos.

No se puede negar que, en estos momentos de crisis, la economía familiar mexicana precisa de mucha ayuda, por eso resaltan los especialistas coinciden en que los bancos deben hacer el mayor esfuerzo posible para otorgar créditos personales con las mejores condiciones. Parece que eso está sucediendo, debido a que los índices de morosidad de distintas entidades financieras se encuentra en 3.87%, es decir, bajo en comparación con años anteriores.

Generalmente, la banca comercial no suele atender sectores de población como los que trabajan en la administración pública, en organismos descentralizados, jubilados o pensionados. Por eso los analistas financieros indican que es un factor clave que cada vez haya más entidades que se ocupen de poder brindar asistencia crediticia a aquellos que cuenten con ingresos fijos mensuales que vayan desde 1 a 8 salarios mínimos. Lo que hacen muchos bancos o financieras es segmentar sus financiamientos, es decir, dividirlos para área salud, educación, gobierno, energía, entre otros, para tener así servicios que sean sumamente personalizados de acuerdo a la necesidad de cada usuario.

Si bien cada vez hay más personas que están interesadas en poder comparar tasas de los créditos personales, debido a que sus ingresos no son suficientes para poder hacer frente a todas sus obligaciones, un sector que mucho viene creciendo es el de los microcréditos, debido a que si se toma también como referencia lo que fue el año 2020, se puede ver que se otorgaron 3.2 millones, ya sea en la modalidad individual o los que son grupales, todos por un monto llegó prácticamente a los 26 mil millones de pesos.

Lo importante es que realmente México mediante el otorgamiento de créditos como los que analizamos anteriormente, y también a través de inversiones, pueda volver a crecer de forma sostenida. De hecho, analistas y también organismos nacionales e internacionales afirman que de cumplirse con lo esperado, el país podría tener un crecimiento interanual aproximado de un 5%.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario