Morelia, Michoacán
Mayor presupuesto a la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), acciones preventivas contra la violencia de género y lograr el empoderamiento económico de las mujeres son algunas de las propuestas en que coincidieron los cinco candidatos que acudieron al Debate Feminista, organizado por la colectiva Unión Mexicana de Mujeres.

Los candidatos que asistieron se dijeron comprometidos con el tema de género y al término del debate sugirieron crear un documento que compendiara todo lo expuesto para que se puedan concretar acciones reales en caso de que uno de ellos salga favorecido en la elección.
Destacó la invitación que hizo Cristóbal Arias Solís, candidato de Fuerza por México (FxM), a su contrincante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Antonio Magaña de la Mora, a formar parte de su gabinete como consejero jurídico, ya que detectó que tenían muchas coincidencias en sus propuestas.

Entre estas coincidencias está la de digitalizar procesos. Arias Solís habló de gobierno digital, mientras que Magaña de la Mora propuso que las mujeres que sufran violencia de género puedan denunciarlo por internet en una red en donde estén interconectadas la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que la respuesta sea más oportuna en caso de que se dicten medidas cautelares y de este modo evitar que esa violencia escale hasta un feminicidio.

Coincidieron también en la necesidad de implementar una estrategia de seguridad preventiva que contemple además de la persecución de los delitos, prevención mediante actividades culturales y educativas. En esto último estuvieron de acuerdo también Mercedes Calderón García, de Movimiento Ciudadano (MC) y Abraham Sánchez, de Redes Sociales Progresistas (RSP).
En este mismo tema, Abraham Sánchez puntualizó que instalaría módulos de atención temprana a la violencia de género para que las mujeres no tuvieran que trasladarse largas distancias para pedir ayuda. También propuso la instalación de más refugios, al igual que Arias Solís y Magaña de la Mora, quien además especificó que algunos de estos serían abiertos y otros secretos, ya que hay víctimas que requieren que no se sepa dónde se esconden, particularmente cuando la violencia que sufren deriva del crimen organizado.

Hipólito Mora Chávez, candidato del Partido Encuentro Social (PES) y Mercedes Calderón propusieron un transporte público específico de género y coincidieron también en incrementar las penas, en el caso de la candidata, insiste en proponer cadena perpetua para feminicidas y el candidato sugirió penas más severas para el acoso.
Aunque ya existe la Seimujer y también hay fiscalías especializadas en atención a la violencia de género, Mercedes Calderón y Abraham Sánchez propusieron crearlas.

Todos los candidatos presentes se comprometieron a que incrementarían el presupuesto a al Seimujer y en incrementar las oportunidades laborales para las mujeres, además de brindar capacitación laboral, créditos y apoyos para emprendedoras.
No asistieron al Debate Feminista Carlos Herrera Tello, candidato de la coalición Equipo por Michoacán y Alfredo Ramírez Bedolla, de la coalición Juntos Haremos Historia en Michoacán.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.