Morelia, Michoacán
Organizaciones de la sociedad civil, fundaciones empresariales, empresas, universidades, organismos internacionales e instituciones autónomas provenientes de todos y cada uno de los estados del país se unieron para cambiar el presente y el futuro de los ciudadanos más pequeños de México.
Se trata de la plataforma del Pacto por la Primera Infancia elecciones.pactoprimerainfancia.org.mx, respaldada por más de 450 instituciones que buscan que todos los candidatos y candidatas que pretenden ganar la confianza de los mexicanos y mexicanas el próximo 6 de junio para representarlos se comprometan a priorizar las acciones urgentes para asegurar a todas las niñas y los niños menores de 6 años del país las condiciones elementales de vida que merecen.
Para ello, el compromiso se basa en el logro al 100%, a través de la acción decidida, conjunta y coordinada de los que resulten elegidos, de 10 metas fundamentales para solucionar los más grandes problemas que hoy viven, sufren y enfrentan millones de nuestros niños más chiquitos, como prioridad de la agenda nacional en todos los niveles de gobierno.

El llamado llega a Michoacán
Tomando en cuenta que en Michoacán la mayoría de los niños menores de 6 años son pobres y que casi una tercera parte padece de anemia, el colectivo nacional invitó a los siete candidatos y candidata a la gubernatura a firmar el Pacto por la Primera Infancia, y con sus representantes realizó un sorteo de los turnos para que el 14 de mayo cada uno de ellos acudan a estamparlo con su rúbrica.
Así, quedaron emplazados Carlos Herrera Tello, del Equipo por Michoacán; Cristóbal Arias Solís, de Fuerza por México; Mercedes Calderón García, de Movimiento Ciudadano;Juan Antonio Magaña de la Mora, del PVEM; Hipólito Mora Chávez, del PES; Alfredo Ramírez Bedolla, de la coalición Juntos Haremos Historia, y Abraham Sánchez Martínez, de RSP, así como todos aquellos candidatos y candidatas que participarán en la contienda y quieran corresponsabilizarse de los niño de México.
Mexicanos apoyarán con su voto a quienes se comprometan
Un estudio de opinión elaborado en abril por la prestigiosa casa encuestadora Parametría reveló que 90% de las mexicanas y mexicanos decidirían su voto por el candidato que se comprometa a hacer su parte para que sus hijos alcancen todo su potencial.
Además, 86% afirman que votarían por el o la aspirante que públicamente realice el compromiso de comprometerse a la creación y manutención de programas para el desarrollo integral de las niñas y niños menores de seis años.

Estos son los cinco temas que los mexicanos urgen a los candidatos a atender:
- Implementar programas para proteger a las niñas y niños de la violencia.
- Implementar programas de apoyo alimentario y orientación nutricional.
- Renovar y mejorar el acceso a los servicios de salud.
- Ampliar la cobertura y atención de los servicios de educación inicial y preescolar.
- Implementar programas integrales de desarrollo para las niñas y niños menores de seis años.
Cifras alarmantes
- En México, más de 46% de niños en primera infancia son pobres, es decir más de 6 millones
- 101,237 niñas y niños entre 0 y 5 años fueron asesinados de 2010 a 2016
- 3% de nuestros niños acceden a la educación inicial
- Sólo 30% de los pequeños son amamantados
- Más de 1.5 millones de ellos padecen desnutrición crónica
- 74% de los padres o tutores necesitan apoyo para protegerlos de la violencia
- 15 bebés de cada 1000 nacidos vivos mueren antes de cumplir 5 años, es decir más de 166 mil muertes prevenibles

El llamado del medio millar de instituciones comprometidas con esta iniciativa es claro:
Urge actuar y actuar ahora. Hacer visibles a los millones de niños y niñas que se encuentran en esta etapa de la vida. Es fundamental que gobernantes y sociedad realicen acciones a favor del goce pleno de los derechos de niñas y niñas para que tengan un desarrollo integral. No podemos esperar a mañana, hoy definimos su presente y nuestro futuro.
Más información:
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.