Morelia, Michoacán

Erick Avilés Martínez, representante en Michoacán de Mexicanos Primero, predijo que el cambio en los 18 libros de textos promovido por el Gobierno de México se tratará de un revisionismo histórico hecho a la medida con adecuaciones cosméticas que llevarán al adoctrinamiento ideológico y un retorno a la jaula de la melancolía para contar la Historia de México de forma unilateral.

Luego del anuncio realizado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respecto de una reforma de los libros de texto gratuitos por parte del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y la Coordinación de la Memoria Histórica y Cultural de México, Avilés Martínez pronosticó que se tratará de una medida precipitada ante la falta de construcción de un nuevo modelo educativo.

“Nunca hubo la famosa Nueva Escuela Mexicana, no se constituyó como tal. Nunca hubo planes ni programas de estudio. Lo que se pretende hacer son meras adecuaciones cosméticas, que ya han recibido múltiples observaciones por la sociedad, académicos, expertos, diseñadores curriculares, historiadores, pedagogos y la oposición política”, comentó.

Érik Avilés vaticinó que la reforma al contenido de libros de texto se generaría sin tomar en cuenta la verdad histórica, ya que cree que se dejará de lado la opinión de expertos en la ciencia histórica, para crear “un asidero ideológico”: tras emular un pasado glorioso de la Independencia, la Reforma y la Revolución, los nuevos libros de texto resaltarían los hechos y acciones de la Cuarta Transformación, presagia.

“Es importante que la Historia de México se construya en base de la ciencia como tal, que los planes y programas se ajusten a lo que señala estado del arte de las disciplinas, que se tome en cuenta a los expertos, porque sabemos que la historia tiende a ser manipulada cuando se narra, y hay evidencias en el discurso del presidente que indican el uso de técnicas de comunicación de masas, donde se pretende y consigue dictar la agenda pública, y ahora la modificación a los libros de texto es una forma sutil y de largo alcance para prolongar una visión de los hechos en la educación pública. Lo que buscan es enaltecer la visión del lopezobradorismo, lo hemos visto en dos años de conferencias mañaneras y lo veremos con los cambios en los libros de texto gratuitos”, argumentó.

Parafraseando a Roger Bartra, Érik Avilés juzgó que la intención presidencial de reformar los libros de texto se deriva de una necesidad de retornar “a la jaula de la melancolía” para contar la historia en primera persona y comparar la figura de López Obrador con los héroes de la Independencia, la Reforma y la Revolución de México.


Mexicanos Primero es una asociación civil fundada por Emilio Azcárraga Jean, propietario de Televisa, y por Claudio X. Fajardo, expresidente de la Fundación Televisa y presidente de Kimberly Clark México, quien hoy encabeza la organización política Sí por México, creada para oponerse al presidente Andrés Manuel López Obrador y su “cuarta transformación”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario