Morelia, Michoacán
El 50 por ciento de los suelos agrícolas de Michoacán tiene problemas de fertilidad por abuso de agroquímicos, informó Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua).
En conferencia de prensa, el funcionario estatal indicó que tras realizar un diagnóstico de suelos con la participación de la Universidad de Chapingo y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se detectó degradación, compactación del suelo y falta de nutrientes en las parcelas de los más de 100 cultivos michoacanos.
Las causales de ello son el uso desmedido de agroquímicos en áreas de monocultivo.

Como respuesta a dicha situación, Medina Niño destacó que en Michoacán se implementa desde 2019 el programa de Agricultura Sustentable, el cual contempla el uso de insumos totalmente naturales que permiten llevar al camino de la sustentabilidad a los campos agrícolas de la entidad.
Al respecto, el investigador Gerardo Noriega Altamirano explicó que, por primera vez, los estudiosos del tema están participando en la resolución de problemas agrícolas, no desde el papel, sino desde el surco, con la creación de insumos naturales que regresan los nutrientes al suelo, mientras que elevan la productividad y reducen costos de producción.
“En lugar del uso de agroquímicos, estamos usando insumos creados con bacterias naturales y microorganismos para que el productor los aplique. Asimismo, se les aplica a los cultivos bioestimulantes para que soporten las sequías y las altas temperaturas, todo adicionado con aminoácidos, complejo B, vitaminas A, B, C y K”, explicó.

El investigador recalcó que con el programa Agricultura Sustentable se reduce los costos, pues al comparar con los precios de bioquímicos, los productores ahorran alrededor de un 30%, mientras se recupera el patrimonio del suelo y se mejora el rendimiento al final de la cosecha, pero lo más importante: se tiene productos libres de químicos y 100% orgánicos.
“Así vamos construyendo la sustentabilidad agrícola, pero también se requiere de un cambio de mentalidad de los productores para que dejen de pensar que los problemas del campo de infertilidad y plagas solamente se combaten con químicos”, advirtió.
Para 2021, el programa de Agricultura Sustentable estará atendiendo a 6 mil agricultores a través de 13 mil hectáreas distribuidas en 77 municipios, quienes contarán con asesoría y acompañamiento técnico para la aplicación de bioinsumos, y con ello ir recuperando de a poco ese 50% de infertilidad que sufren los suelos agrícolas michoacanos
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.