Morelia, Michoacán
La misticidad e historia que enmarcan los 45 años de la Procesión del Silencio en Morelia se reflejará en un documental, pero no habrá representación viva en las calles, pues lo principal es evitar un tercer rebrote de covid, indicó Roberto Monroy García.
El titular de la Secretaría de Turismo Municipal destacó en conferencia de prensa que todo parece indicar que, si el comportamiento social en Semana Santa no genera una nueva ola, la capital michoacana podría estar regresando al 100 por ciento de afluencia turística.
“De momento no hay una expectativa sobre la afluencia que generarán la Semana Santa y la Semana de Pascua, pues la promoción turística no se ha hecho con la fuerza que requiere la temporada, ni aún se permite el 100% en la ocupación hotelera”, explicó.
Afirmó que el año “más devastador” que ha tenido el sector turístico fue el 2020:
“Hay quien dice que no fue tanto, pero fue terrible y devastador, por lo que poco a poco se irá reconstruyendo”.

La apuesta principal para este año será la presentación del documental que enmarca una tradición que viene desde 1976 con el padre Joaquín Altamirano Rodríguez en el barrio de las Capuchinas. Con una duración de 55 minutos, este documento fílmico buscará posicionarse a nivel internacional a través de NatGeo y Click, y se gestionará su inscripción en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

La producción busca reflejar el sentido más puro de lo que es la muerte de Jesucristo, manifestó el funcionario. Para ello se utilizó 450 mil pesos del erario municipal, lo que para Monroy equivale a la quinta parte de lo que conlleva un trabajo fílmico de talla internacional.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.