Morelia, Michoacán
Después de dos años sin poder realizarse, la doceava Feria Nacional del Libro y la Lectura de Michoacán fue clausura en la tarde de ayer domingo 21 en la Casa de la Cultura de Morelia, luego de cuatro jornadas muy fructíferas que contaron con el apoyo de numerosos intelectuales michoacanos y del público en general.
Inicialmente el evento estaba previsto para funcionar entre el 18 y el 20 de marzo, pero a pedido de los libreros se extendió un día más, para alegría de los amantes de la literatura en Morelia, quienes pudieron asistir de manera presencial y virtual a charlas, conferencias, talleres y presentaciones de libros pertenecientes a librerías y editoriales tanto locales como nacionales.

Igualmente, se desarrollaron exitosamente talleres de grabado, literatura dramática, teatro para jóvenes, narrativa gráfica, poesía y pintura, aunque las actividades presenciales correspondientes al programa artístico en el Patio del Quijote nunca pasaron de los 50 participantes, mientras que las jornadas académicas del Claustro Mayor tuvieron un límite de 20 personas.
El invitado estelar de la feria fue el escritor mexicano Elmer Mendoza, quien impartió el jueves pasado la ponencia “La figura del detective en la novela negra mexicana”, sin olvidar el maratón poético que se celebró en conmemoración del Día Mundial de la Poesía.

Opiniones sobre la feria recogidas por el equipo de reporteros de Primera Plana:
Alejandro Mora Cervantes. Director de la Distribuidora y Librería Juárez (Morelia)
“En la feria se han realizado actividades muy importantes a pesar de la pandemia. La respuesta de público ha sido buena y en general se ha sentido el apoyo de la sociedad. Las ventas no se pueden comparar con años anteriores, aunque estamos muy agradecidos de que las autoridades municipales nos hayan tomado en cuenta. Aquí hemos mostrado desde libros infantiles hasta técnico-profesionales, con una buena representación de autores michoacanos. Hemos vendido novelas, algunas clásicas, y libros de arte, más que nada. Solo desearíamos que el año que viene la feria durará una semana o 10 días… esta ha sido muy corta, pero es comprensible”.

Marío Alfonso Poletti. Representante de la Librería del Abogado (Ciudad de México)
“El evento se alargó hasta hoy domingo y ha sido bastante significativo, a pesar de su poca duración. Las ventas no han estado al 100 por ciento, porque la gente no sale. La organización ha estado bien, pero necesitamos hacer un poco más de promoción en la televisión, la radio, los diarios, Internet, para que la gente sepa con anticipación dónde y cuándo se van a realizar los eventos. Hay que repotenciar estos foros, porque no tenemos muchos lectores en México, aquí las personas leen, cuando mucho, 2 o 3 libros al año, mientras que en Argentina se revisan hasta 10 o 12 en el mismo tiempo”.

Abdón Moreno. Editorial Itaca
“Bueno, esta feria se ha realizado “al vapor” por la pandemia, pero de todas formas hemos mostramos muchas obras de Filosofía, Historia, Antropología y Arte. Es verdad que hubo poca promoción, pero estamos en la Casa de la Cultura, en uno de los mejores espacios culturales de la ciudad, el más emblemático al menos. Las ventas han sido buenas, relativamente, no como en otras ocasiones, llegaron especialistas que buscaban obras para apoyar sus tesis de postgrados y otros estudios. También vinieron maestros para ampliar las bibliotecas escolares”.

Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.