Imagen de referencia Foto: Archivo

Morelia, Michoacán

Únicamente cuatro países del mundo han legislado en materia de violencia política por razones de género; se trata de Bolivia en el 2012, Argentina y Ecuador en 2019 y México en 2020.

Así hizo el recuento Marisol Vázquez Piñón, subdirectora de Investigación de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE).

El origen de las leyes para penar la violencia de género se generó en Bolivia en el 2012, después del asesinato de Juana Quispe Apaza, quien se desarrollaba como concejala y denunció que fue presionada para renunciar al cargo y denunció en 10 ocasiones que estaba siendo violentada, pero nadie le hizo caso, hasta que su cuerpo lo hallaron en un río, narró Vázquez Piñón durante la emisión del curso de capacitación para representantes de medios de comunicación de Michoacán, Jalisco y Colima.

“La legislación llegó a México en 2020, luego de décadas en las que las mujeres fueron violentadas en círculos políticos. Con ello se suman apenas cuatro países a nivel mundial en legislar en materia de violencia política por razones de género”, explicó.

Precisó que en México se modificaron 6 leyes generales y 2 leyes federales para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política en razón de género, a través de las cuales se tipificaron 22 conductas con base en experiencias previas que se presentaron durante los procesos electorales o al ejercer cargos.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario