FOTO: AFP

Ciudad de México

Mientras los medios de comunicación anunciaban con bombo y platillo que se había aprobado en lo general la ley que regula el uso lúdico de la marihuana en México, los integrantes del Plantón 420 y el Movimiento Cannábico Mexicano tomaban Reforma en protesta con el dictamen en los términos en que se estaba aprobando.

Su protesta duró cuatro horas con 20 minutos (4:20) ¿Cuáles fueron sus razones? Te damos cinco de ellas:

Puede ser una imagen de texto que dice "ICAN Connect ¿QUÉ DICE EL DICTAMEN LA LEY FEDERAL CANNABIS? LaLey Federal para Regulación Cannabis regulará producción comercialización cannabis su derivados. CONADIC COMISIONNACIONAL ADICCIONES Secretaría través consumo AUTOCULTIVO podrá adquirir establecimientos autorizados. Previo permiso delo Conadic, vivien dos QUEDA PROHIBIDA lacomercializaciónde ADULTOS comestibles 1%THC LAS ASOCIACIONES Conadic, deberăn veinte. cannabis será producir derivados para podrá portar hasta GRAMOS LUSO MEDICINAL la e2017 Cofepris. gramos ICAN Connect. C”s"

1. Se sigue criminalizando al usuario

De acuerdo con los activistas, consideran discriminatorio que mientras un usuario de alcohol o tabaco puede portar la cantidad de que desee del mismo, el usuario de marihuana tendrá un tope máximo de consumo, a pesar de que, a diferencia del alcohol, no existe una sobredosis o intoxicación por cannabis que pueda causar la muerte del consumidor.

2. Se privilegia a las grandes trasnacionales

Originalmente se había planteado otorgar distintos permisos a los negocios que se dedican al cultivo que a los que distribuyen o a los que procesan el cannabis, para que no fuera una sola empresa la que se beneficiara con todo el proceso. La iniciativa que presentó Olga Sánchez Cordero siendo senadora proponía la creación de cooperativas en donde hubiera ganancias para todos los socios y que éstos fueran mexicanos, pero todo eso quedó atrás, pues los diputados quitaron todas las trabas que impedían el ingreso de grandes industrias de otros países en donde el consumo de esta planta es legal desde hace años y tienen una ventaja considerable en cuando a capital, industrialización, desarrollo e investigación frente al aun incipiente mercado mexicano.

3. Podría declararse anticonstitucional

La diputada federal de Movimiento Ciudadano Martha Tagle advirtió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría declarar anticonstitucional el dictamen que se aprobó, ya que se está violentando el derecho al libre desarrollo de la personalidad de los usuarios cuando se les limita el consumo, a pesar de que no estén afectando a terceros.

“Es una simulación no fue lo que mandató la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, declaró a los medios de comunicación nacionales Enrique Espinosa, del Movimiento Cannábico Mexicano.  

La resolución de la SCJN que los urgió a legislar sobre el tema, aclaró el activista, no tenía que ver con regular el mercado o establecer permisos y sanciones a los usuarios, sino con permitir un uso libre de esta planta.

Martha Table

4. Es inviable

La ley que se aprobó establece que cada consumidor puede poseer un máximo de seis plantas de marihuana; sin embargo, es contrario a las leyes mexicanas que el Estado pueda introducirse a las viviendas particulares sin una orden judicial, de modo que no habría manera de comprobar la cantidad de plantas que tiene realmente el usuario.

5. Viola la privacidad

Según esta normativa, los usuarios tendrían que ir a registrarse ante el Consejo Nacional Contra las Adicciones. Los activistas cannábicos. La propuesta del Senado incluía la creación del  Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, pero los diputados decidieron eliminar esta parte.

“Un padrón de usuarios sería contrario a derecho, al estigmatizar, vulnerar e incriminar a usuarias y usuarios”, señala el Movimiento Cannábico y recuerda que los usuarios de alcohol y tabaco, drogas que se consideran legales, no requieren registrarse en ningún sitio.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario